El curso de Legaltech en México aborda la digitalización y las innovaciones en el ámbito legal. A lo largo de 10 horas de clase, los participantes aprenderán sobre la industria Legaltech, modelos de negocio, inteligencia artificial, automatización de procesos legales, contratos digitales e inteligentes, innovación en acceso a la justicia, cortes en línea, pruebas digitales, blockchain, identidad digital, Big Data, Smart Law y análisis de startups legales. Además, se explorarán oportunidades en Latinoamérica y ejemplos comparativos, así como cómo desarrollar proyectos de Legaltech en la región.
ACERCA DEL CURSO

Duración
10 Horas de
video On Demand

Clases
5 Clases y sus
presentaciones

Acceso
Desde App
o web

Certificado
Al finalizar
el curso

Comprenderás los conceptos básicos de la tecnología aplicada al ámbito legal.

Aprenderás a utilizar software especializado para la gestión y análisis de datos legales.

Conocerás las principales herramientas tecnológicas disponibles para la gestión de casos, contratos y documentos legales.

Familiarizarse con la inteligencia artificial aplicada al ámbito legal y su potencial para automatizar tareas.

Entenderás el impacto de la tecnología en la privacidad y seguridad de la información en el ámbito legal.

Conocerás las últimas tendencias en Legaltech y cómo están cambiando la forma en que los abogados y los clientes trabajan juntos.
Temario
Curso I Legaltech
La primera del curso de Legaltech en México, titulada "Inteligencia Artificial (IA)", será impartida por el Lic. Ricardo Rodríguez junto con el experto en tecnología Mikhail Yaroshevskiy. En esta primera sesión, se explorará el impacto de la IA en la industria legal y los modelos de negocio emergentes, analizando cómo las innovaciones digitales globales están transformando el ámbito jurídico.
Se abordarán casos de proyectos exitosos y se discutirán las tendencias futuras. Además, se estudiará la segmentación de los diferentes proyectos y propuestas vanguardistas a nivel mundial, poniendo en contexto sus historias y objetivos.
La clase también profundizará en el avance de la IA y su potencial para automatizar procesos legales. Se examinarán casos concretos, como los proyectos de empresas líderes como IBM, que buscan reemplazar a profesionales del derecho en grandes corporaciones mediante el uso de tecnologías de IA. Esta sesión permitirá a los participantes comprender el alcance y las implicaciones de la IA en la práctica legal, así como reflexionar sobre el papel de los abogados y juristas en un mundo cada vez más digitalizado.
La Clase 2 del curso de Legaltech en México, titulada "Firma electrónica, Blockchain y Biometría", será impartida por el Mtro. Antonio Vera, un experto en tecnologías emergentes aplicadas al ámbito legal. Durante esta sesión, se explorarán temas clave como la firma electrónica, el blockchain y la biometría, y cómo estas tecnologías están revolucionando la manera en que se manejan los contratos y las transacciones legales.
Se analizará la importancia de la firma electrónica en la era digital y cómo facilita la autenticación y el cumplimiento legal de documentos en línea. Además, se abordará el blockchain como una herramienta poderosa que va más allá de las criptomonedas, destacando sus aplicaciones en el registro de activos, la protección de la propiedad intelectual y la verificación de la identidad digital.
Por otro lado, se discutirá el papel de la biometría en el contexto legal y cómo esta tecnología puede mejorar la seguridad y la confidencialidad en procesos legales, como la verificación de la identidad en transacciones o el acceso a información confidencial. Esta clase permitirá a los participantes comprender cómo la combinación de estas tecnologías está cambiando el panorama legal y cómo pueden adaptarse y aprovechar estos avances en su práctica profesional.
La Clase 3 del curso de Legaltech en México, titulada "Blockchain", será impartida por el Mtro. Jersain Llamas, un experto en tecnología blockchain y su aplicación en el ámbito legal. A lo largo de esta sesión, los participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo del blockchain y cómo está transformando el panorama legal y de negocios a nivel mundial.
Se explorará el funcionamiento básico del blockchain, sus principios y la tecnología que lo respalda, así como su potencial para proporcionar soluciones seguras, transparentes y descentralizadas en diferentes áreas del derecho. Además, se discutirán casos de uso concretos, como la creación de registros inmutables, la protección de la propiedad intelectual, la verificación de la identidad digital y la facilitación de transacciones legales y financieras.
También se abordarán las implicaciones legales y regulatorias de la adopción del blockchain, como las responsabilidades y obligaciones de las partes involucradas en este ecosistema, y cómo los profesionales del derecho pueden prepararse para enfrentar los desafíos que plantea esta tecnología disruptiva.
Al finalizar la Clase 3, los participantes contarán con un sólido conocimiento del blockchain y su impacto en el ámbito legal, lo que les permitirá evaluar su aplicación en su práctica profesional y estar a la vanguardia en la adopción de esta tecnología emergente.
La Clase 4 del curso de Legaltech en México se centrará en el tema "Big Data: dilemas, oportunidades de negocio y cambio en el paradigma ético", bajo la dirección de Alejandro de la Fuente, un experto en análisis de datos y su aplicación en el ámbito legal. Durante esta sesión, los participantes podrán comprender el creciente impacto del Big Data en el mundo del derecho y cómo está generando nuevas oportunidades y desafíos éticos.
Se abordarán temas como la recolección, análisis y uso de grandes volúmenes de datos en la práctica legal, el papel de la Inteligencia Artificial en la gestión de estos datos y cómo las firmas legales y las empresas pueden aprovechar el poder del Big Data para mejorar su eficiencia, la toma de decisiones y la innovación en sus servicios.
Asimismo, se explorarán las implicaciones éticas y legales relacionadas con el uso del Big Data, como la privacidad de los datos, la protección de la información personal y la seguridad cibernética, así como la importancia de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el tratamiento de los datos.
La Clase 5 del curso de Legaltech en México presenta una charla interactiva sobre "Big Data" con John Alex Guerra, un destacado experto en análisis de datos y su impacto en diversos campos. La sesión tiene como objetivo ofrecer una discusión dinámica y enriquecedora sobre las últimas tendencias, desafíos y oportunidades en el uso del Big Data en el ámbito legal.
Durante la charla, John Alex Guerra compartirá sus conocimientos y experiencias en el análisis de datos y cómo las tecnologías de Big Data están transformando la práctica legal, desde la investigación y litigios hasta la toma de decisiones y la prestación de servicios jurídicos. También se abordarán temas como la aplicación de algoritmos avanzados, la minería de datos y el aprendizaje automático en el análisis de grandes conjuntos de datos.
En la Clase 6, titulada "Oportunidades en Latinoamérica en relación al Legaltech", Marco Antonio Félix ofrecerá una visión detallada de las tendencias, desarrollos y oportunidades en la región latinoamericana en el ámbito de la tecnología legal. Explorará cómo las innovaciones en Legaltech están transformando la práctica del derecho y las industrias relacionadas, además de identificar los desafíos y áreas de crecimiento en la región.
Se analizarán casos de éxito y ejemplos de empresas Legaltech que han logrado un impacto significativo en la prestación de servicios jurídicos y cómo han cambiado la forma en que se abordan los problemas legales en Latinoamérica. También se discutirán las lecciones aprendidas y las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de soluciones Legaltech.
Esta clase es esencial para profesionales del derecho, emprendedores y aquellos interesados en conocer cómo la tecnología está revolucionando el panorama legal en Latinoamérica y las oportunidades que ello conlleva.
-07.png)
Lo que nos distingue.
Lo que nos hace diferentes y mejores.
Aldo Ricardo Rodríguez Cortés es Cofundador y CEO de Lawgic, una empresa que se enfoca en Servicios Jurídicos y educación en temas Legales de Innovación.
Anteriormente, trabajó como Director de expansión Latam en Mangrove Capital Partners y también se desempeñó como abogado especializado en Propiedad Intelectual en Lawgic Simple y Claro.
Aldo es graduado de la Universidad Panamericana con una Licenciatura en Derecho, y también tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Europea. Además, recientemente completó una carrera en Diseño UI/UX en la Academy of Art University.
Aldo ha dedicado su carrera a impulsar la innovación en el sector legal a través de la educación y el uso de la tecnología.
Mikhail Yaroshevskiy es un ingeniero de software y graduado de la maestría en Inteligencia Artificial y Sistemas Adaptativos. Tiene una amplia experiencia de ocho años en ingeniería de software y es co-fundador de Popaye, la primera empresa en México en hacer máquinas expendedoras para imprimir fotos desde las redes sociales. En la actualidad, es el desarrollador móvil líder en Tellow, donde construye la aplicación integral para emprendedores y microempresas.
Durante su carrera, ha desempeñado diversos roles en diferentes empresas, incluyendo Senior Software Engineer en Mariachi IO, donde lideró el equipo de desarrollo de GraphQL API para la comunicación móvil-servidor en la aplicación Guru de Viaje; Senior JavaScript Developer en el equipo de optimización de SEO en Wall Street Journal; y Technical Project Lead en Miio, donde coordinó el desarrollo de la plataforma fintech/telco (aplicación iOS/Android y backend) y la integración con más de 5 proveedores de pago y telco.
Mikhail ha desarrollado sus habilidades en una variedad de tecnologías, incluyendo React Native, Express.js, MongoDB, Django, Python, y JS+React/Angular. Además, cuenta con un título de maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de Sussex y un título de licenciatura en Informática de la Universidad Estatal de Moscú de Economía, Estadística e Informática (MESI).
Antonio Vera es un profesional proactivo, autónomo y dinámico con más de 10 años de experiencia como Gerente General y más de 15 años en el mercado legal y fiscal. Posee habilidades en marketing legal, búsqueda de negocios y conocimientos en tecnología. Actualmente reside en Ciudad de México, México.
Antonio cuenta con logros comprobados en la dirección y manejo de múltiples proyectos comerciales, tecnologías de información y editoriales para compañías transnacionales, siempre enfocado en la rentabilidad. Además, tiene una gran experiencia en ventas, planeación estratégica, liderazgo, manejo de relaciones interpersonales, planificación y organización. También posee habilidades comprobadas en la implementación de soluciones tecnológicas para resolver problemas de negocios, desarrollo de políticas y procedimientos para la reducción de costos, generación de estrategias aplicables y experiencia en armar equipos de trabajo de alto rendimiento.
Antonio es el Country Manager México en vLex.com desde marzo de 2010. En este puesto es responsable de los ingresos y egresos de la compañía, y se encarga tanto de la fuerza de ventas como de la definición y ejecución local de la estrategia global de marketing, producto y contenidos. Antes de unirse a vLex.com, trabajó en LexisNexis como Online Product Manager, donde se encargó del desarrollo de todos los productos digitales de consulta de información jurídica Online y Offline, así como del back office para soportar la operación editorial, procesamiento de datos XML, actualización de productos online y offline. También trabajó en Internet Securities, Inc. como Web programmer / DBA / Server Administrator, donde migró programas de procesamiento de información de VB 6.0 a Perl y en Grupo Mercurio de Transportes (GRUMER) como Programador, donde se desempeñó como programador de aplicaciones VB 6.0.
Antonio cuenta con una formación académica sólida, ya que tiene un diplomado en Habilidades Gerenciales por el ITESM y una licenciatura en Sistemas Computacionales por la Universidad Tecnológica de México. Además, Antonio es un apasionado del #Legaltech.
Jersain Llamas Covarrubias es un destacado abogado, investigador y consultor de tecnología legal en México, con una gran experiencia en el ámbito de la intersección entre el Derecho y la Tecnología. Es un apasionado de la tecnología legal y se ha destacado por ser uno de los principales promotores de la innovación y la transformación digital en el ámbito jurídico. Jersain Llamas es originario de México y es el cofundador de Legal Hackers Guadalajara, una comunidad que se enfoca en la intersección entre el Derecho y la Tecnología. En esta comunidad, ha desempeñado un papel fundamental en la organización de eventos y en la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito jurídico.
Además, Jersain Llamas es profesor de Derecho y TIC en la Universidad de Guadalajara, donde ha compartido sus conocimientos y experiencia con estudiantes de derecho y tecnología. También se dedica a la consultoría en tecnología legal, con especialización en privacidad, protección de datos personales, Propiedad Intelectual, firma electrónica, contratos tecnológicos, seguridad de la información y soluciones legales con blockchain. Jersain Llamas ha llevado a cabo investigaciones sobre diversos temas relacionados con la tecnología legal, incluyendo la regulación de la privacidad y la protección de datos personales en el marco del derecho mexicano.
En este sentido, ha publicado varios artículos y ha participado en conferencias y seminarios en México y en otros países de Latinoamérica. Jersain Llamas es un estudiante de doctorado en Ciencia de Datos en el Centro de Investigación e Innovación en TIC (Infotec), donde continúa su formación en tecnología legal y su aplicación en el ámbito jurídico. También cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Administrativo de la Universidad de Guadalajara y una licenciatura en Derecho de la misma institución. De igual manera cuenta con las siguientes Certificaciones: Certified in Cybersecurity por (ISC)²; Certified Ethical Hacker por EC-Council; Microsoft Security, Compliance, and Identity Fundamentals; PrivacyOPS por Securiti; Scrum Foundations; y Fundamentos Na Lei Geral De Proteção De Dados LGPDF™ por CertiProf.
Alejandro De La Fuente es un profesional apasionado por la programación y el análisis de datos. Con una experiencia de 4 años, se ha dedicado a planear y proyectar la demanda para empresas de renombre como LALA, SORIANA y ASTRAZENECA. Gracias a su habilidad para analizar información y su capacidad para tomar decisiones estratégicas, ha logrado optimizar los procesos de estas empresas y mejorar sus resultados en el mercado.
Además, Alejandro cuenta con 2 años de experiencia en la creación de estrategias de marketing digital. Ha desarrollado campañas publicitarias efectivas y ha logrado aumentar el alcance y la visibilidad de las marcas en línea. Su habilidad para entender el comportamiento del consumidor y sus preferencias, lo convierten en un profesional altamente valorado en el mundo del marketing digital.
Alejandro es un profesional comprometido con la excelencia y el éxito de las empresas para las que trabaja. Su capacidad para manejar grandes cantidades de información y su habilidad para transformarla en soluciones estratégicas, lo convierten en un activo valioso para cualquier organización que busque mejorar sus resultados en el mercado.
John Alexis Guerra Gómez es un científico investigador especializado en Visualización de información, emprendedor y co-fundador de DUTO y BTactile, con sede en San Francisco, California, Estados Unidos. Con un Doctorado en Ciencias de la Computación, John ha dedicado su carrera a resolver problemas del mundo real que impactan a la sociedad a través del uso de la tecnología.
Actualmente, John se desempeña como Profesor Asistente de Enseñanza en Northeastern University en Silicon Valley, California. Además, se ha desempeñado como Coordinador del Curso de Dataviz en UC Berkeley School of Information y como Profesor Asistente en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. En cada una de estas posiciones, ha impartido clases y desarrollado investigaciones sobre visualización de datos, accesibilidad y tecnologías de la información.
John también ha trabajado en empresas líderes en tecnología, como Yahoo Labs y PARC, donde ha desarrollado soluciones interactivas de visualización de información para datos complejos, como redes y conjuntos de datos basados en fotos. Además, ha sido el Director de Desarrollo de DUTO durante 10 años, liderando la creación de software y representando a la empresa en público.
Con una amplia experiencia académica y profesional, John es un líder en su campo y ha contribuido significativamente al avance de la visualización de datos y la tecnología. Su enfoque en resolver problemas significativos de la sociedad a través de la tecnología, lo convierte en un emprendedor y científico inspirador.
Ponentes
Curso I Legaltech
Accede a este curso
Adquiere este programa en un precio especial, conoce todos los beneficios
Lawgic Lessons
Acceso al curso on Demand.
-10.png)
Acceso a sesiones grabadas adicionales.
-10.png)
Plataforma Kajabi.
-10.png)
Certificado al terminar el curso.
-10.png)
Invitaciones a clases en vivo Lawgic (master classes)
-10.png)
Material de clase
-10.png)
Dudas y contacto
Ingresa tu información, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para resolver tus dudas y procesar tu inscripción al curso.
Algunas dudas recurrentes

Certificado y Constancias
Obtienes una constancia al finalizar el curso

¿Qué es Lawgic?
Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad
en línea

¿Cómo
puedo pagar?
Tarjeta de crédito o débito, transferencia, PayPal, Stripe
y depósito

¿Qué plataforma usan?
En Lawgic® usamos Zoom para los eventos en vivo y Kajabi