ACERCA DEL CURSO
Curso
JUICIO FEDERAL
DE NULIDAD
.png)


El Juicio de Nulidad es un curso donde los participantes aprenden de magistrados y expertos sobre cómo hacer valer los derechos del particular frente a violaciones legales y constitucionales de las autoridades administrativas federales. Se abordan temas como las causas de nulidad de actos administrativos, los procedimientos para presentar una demanda, las pruebas y sentencias. Este curso es útil tanto para particulares afectados como para abogados que quieran especializarse en el área.

Duración
26 Horas de
video On Demand

Clases
13 Clases y sus
presentaciones

Acceso
Desde App
o web

Certificado
Al finalizar
el curso
CURSO PREGRABADO
-07.png)
Lo que nos distingue
Lo que nos hace diferentes y mejores
Ponentes
Curso Juicio Federal de Nulidad

Magistrada María Alejandra Rosas
Presidenta de la Segunda Sala Regional del Noreste del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.


Magistrada Érika Elizabeth Ramm
Magistrada de Sala Regional en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y Secretaria de acuerdos de Sala Regional en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.


Magistrado en retiro Juan Antonio Rodríguez
Presidente de la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual y de la III Ponencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.


Secretaria de Acuerdos Berenice Hernández
Secretaria de Acuerdos de la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en la Ciudad de México.


Magistrado en retiro Ramón Cabrera León
Abogado y magistrado en retiro con una amplia experiencia en Derecho Fiscal y Administrativo en México.


Secretario de Acuerdos Isaac Jonathan García
Secretario de Acuerdos “A” en la Tercera Ponencia de la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual.


Magistrado Óscar Alberto Estrada Chávez
Magistrado en la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.


Mtro. Adolfo Anguiano
Abogado mexicano especializado en derecho fiscal y corporativo, con amplia experiencia en el área.


Magistrado en retiro Jorge Arturo Porras
Académico y abogado especializado en juicio de amparo y derecho laboral burocrático ante el Poder Judicial de la Federación.


Magistrado Luis Edwin Molinar Rohana
Magistrado de la Sala Regional Chiapas-Tabasco en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.


Secretario de Acuerdos David Ocampo Martínez
Abogado mexicano especializado en derecho administrativo con una larga trayectoria en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, donde ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad.


Ponentes
Curso Juicio Federal de Nulidad

Magistrada
María Alejandra Rosas


Magistrado en retiro Ramón Cabrera León


Magistrado en retiro
Jorge Arturo Porras


Magistrada
Érika Elizabeth Ramm


Secretario de Acuerdos Isaac Jonathan García


Magistrado
Luis Edwin Molinar Rohana


Magistrado en retiro
Juan Antonio Rodríguez


Magistrado
Óscar Alberto Estrada


Secretario de Acuerdos
David Emmanuel Ocampo


Secretaria de Acuerdos Berenice Hernández


Mtro.
Adolfo Anguiano

Temario
Curso Juicio de Nulidad

La resolución administrativa: el detonador del juicio de nulidad
Esta clase explica la relación entre la resolución administrativa y el juicio de nulidad, incluyendo los requisitos para su interposición y los plazos para su presentación. También se discuten los efectos de la presentación del juicio de nulidad sobre la resolución administrativa impugnada y las excepciones en las que no se puede interponer el juicio de nulidad.

Magistrado en retiro
Juan Antonio Rodríguez

Etapas del juicio de nulidad
La Clase 2 se enfoca en las etapas del juicio de nulidad, incluyendo los requisitos formales de la demanda y la documentación necesaria, plazos para presentar pruebas y alegatos, procedimiento de admisión, competencia del Tribunal, acumulación de demandas y terceros interesados, audiencia, acuerdos reparatorios, y la resolución del juicio de nulidad y sus efectos sobre la resolución administrativa impugnada.

Magistrada
María Alejandra Rosas

La autoridad como contraparte y los deberes de la autoridad
La Clase 3 trata sobre la autoridad como contraparte en el juicio de nulidad y sus deberes y responsabilidades, como la fundamentación y motivación de resoluciones, la imparcialidad y objetividad en la toma de decisiones, el respeto de los derechos de los particulares y el cumplimiento de las sentencias.

Magistrado en retiro Ramón Cabrera León


Formas en que la autoridad viola los derechos del particular
En la Clase 4 se explican las diferentes formas en que la autoridad puede violar los derechos del particular en el juicio de nulidad, como actos arbitrarios, omisiones ilegales y extralimitaciones en sus funciones. Se destaca la importancia de estar alerta ante posibles violaciones de los derechos y tomar medidas legales para protegerlos, como el inicio de un juicio de nulidad o la presentación de una queja ante el órgano de control correspondiente.

Secretario de Acuerdos
Isaac Jonathan García Silva

El silencio administrativo y la negativa ficta
Esta clase es fundamental para comprender la figura del silencio administrativo y la negativa ficta en el marco del juicio de nulidad. Estas figuras jurídicas son importantes porque permiten al particular proteger sus derechos frente a la falta de respuesta o la respuesta negativa de la autoridad. Además, en el juicio de nulidad, el particular puede impugnar la falta de respuesta o la respuesta negativa ficta, a fin de que se declare la inconstitucionalidad del acto administrativo impugnado. Es importante conocer estas figuras y saber cómo utilizarlas para proteger nuestros derechos y hacer valer nuestras demandas.

Magistrado
Óscar Alberto Estrada


Errores comunes en el proceso
La Clase 6 es importante porque ayuda a los particulares a comprender y evitar los errores comunes que pueden perjudicarlos en el proceso del juicio de nulidad. Además, brinda recomendaciones para garantizar que el juicio sea interpuesto correctamente y para preparar argumentos y pruebas sólidos que permitan defender sus derechos de manera efectiva. También se destaca la importancia de impugnar todos los aspectos relevantes del acto administrativo impugnado para evitar que queden firmes aquellos aspectos que puedan perjudicar al particular.

Mtro. Adolfo Anguiano


Medidas cautelares
La clase sobre medidas cautelares es importante en un juicio de nulidad, ya que se analizan herramientas legales para proteger los derechos e intereses de las partes durante el proceso judicial. Se estudian distintas medidas que pueden solicitar las partes, como la suspensión provisional, medida de aseguramiento y medida de protección, y se destaca que su concesión no implica la razón en el fondo del asunto.
Magistrada
Érika Elizabeth Ramm



Los errores más comunes en el Juicio de Nulidad (Parte 2)
Se estudian los errores comunes en el juicio de nulidad y sus consecuencias, como la falta de pruebas, mala interpretación de la normativa y presentación de argumentos poco sólidos. También se destaca la importancia de presentar pruebas de forma clara y contundente. Los errores pueden llevar a la improcedencia de la demanda, falta de fundamento de alegaciones y pérdida de la oportunidad de obtener una resolución favorable.

Mtro. Adolfo Anguiano


El amparo en materia administrativa
Se estudia el recurso del amparo en materia administrativa, sus requisitos y procedimientos, y se profundiza en la importancia de su utilización para proteger los derechos fundamentales de los particulares ante la actuación de la autoridad. También se abordan las distintas medidas cautelares que pueden solicitarse dentro del amparo para proteger los derechos presuntamente violados.

Magistrado en retiro
Jorge Arturo Porras

La sentencia y cómo obligar a una autoridad a cumplirla
Se estudian las partes y los efectos que produce la sentencia, así como las formas en que se puede impugnar. También se aborda la importancia de contar con mecanismos para hacer efectivas las sentencias, describiendo los procedimientos y herramientas que se pueden utilizar para obligar a una autoridad a cumplir con lo ordenado en una sentencia. En resumen, esta clase proporciona herramientas para defender los derechos de los particulares y hacer valer las resoluciones judiciales en el marco de un proceso legal.
Secretaria de Acuerdos
Berenice Hernández Deleyja


La tramitación del juicio en línea
Se estudian los requisitos para su implementación, los procedimientos para la presentación de demandas, las notificaciones y pruebas, y se analiza la seguridad jurídica que brinda este proceso. También se describen las medidas de protección de datos personales y de privacidad que se deben tomar en cuenta en este tipo de procesos. Con este conocimiento, se pueden aprovechar las ventajas que ofrece la tramitación en línea y tomar decisiones informadas sobre su implementación.

Magistrado
Luis Edwin Molinar Rohana

Juicio de resolución exclusiva de fondo
Se estudian sus requisitos, el contenido de la demanda y las etapas del proceso, como la fase de pruebas, la elaboración de sentencia y la ejecución de la misma. Se analizan las características de este tipo de juicio, que se diferencia de otros procedimientos, y se abordan las posibles formas de impugnación de la resolución. Con este conocimiento, se pueden identificar situaciones en las que se puede recurrir a este procedimiento y sus ventajas y desventajas frente a otras alternativas legales.

Secretario de Acuerdos
David Ocampo Martínez


El amparo en materia administrativa (Parte 2)
En la Clase 14 se profundiza en aspectos específicos del amparo en materia administrativa, como la figura del acto reclamado, los tipos de actos reclamables, el sobreseimiento y la suspensión provisional. La correcta identificación del acto reclamado es fundamental para la procedencia del amparo, y se explican las diferentes formas en las que puede presentarse. Se aborda también la figura del sobreseimiento y las causas por las que puede declararse, así como los requisitos y procedimientos para solicitar la suspensión provisional y su finalidad en el proceso de amparo.

Magistrado en retiro Jorge Arturo Porras Gutiérrez
Modalidad
Curso asincrónico en línea ofrece flexibilidad al permitir a los estudiantes acceder al contenido y actividades a su conveniencia, sin coincidir en tiempo real con el instructor o compañeros. Estos cursos incluyen recursos multimedia, foros, tareas y evaluaciones, adaptándose a las necesidades individuales y horarios de cada alumno.
Certificado
Al finalizar el curso, se expedirá un certificado que acreditará la participación y finalización exitosa del mismo. El certificado será emitido con los datos personales del estudiante y detallará el contenido y la duración del curso, otorgando un respaldo formal a los logros obtenidos.



Contáctate con nuestro equipo
Estamos felices de atenderte
REGISTRO E INSCRIPCIÓN
Algunas dudas recurrentes

Certificado y Constancias
Obtienes una constancia de participación

¿Qué es Lawgic?
Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad
en línea

¿Cómo
puedo pagar?
Tarjeta de crédito o débito, transferencia, PayPal, Stripe
y depósito

¿Qué plataforma usan?
En Lawgic® usamos Zoom para los eventos en vivo y Kajabi