Este curso de Derecho Urbanístico ofrece un enfoque práctico y detallado sobre el marco legal que rige el ordenamiento de las ciudades. A través de clases impartidas por expertos en diferentes áreas del derecho, los participantes podrán adquirir conocimientos sobre temas relevantes como permisos de construcción, reglamentaciones ambientales, planes municipales de desarrollo, entre otros.
CURSO DERECHO URBANÍSTICO
Duración
20 Horas de
video On Demand

Clases
10 Clases y sus
presentaciones
Acceso
Desde App
o web
Certificado
Al finalizar
el curso
El marco legal que rige el ordenamiento de las ciudades.
Conocer las normativas ambientales y su impacto en el desarrollo urbano.
Cómo obtener permisos de construcción y remodelación.
El crecimiento de las ciudades desde la perspectiva del desarrollo sustentable.
El papel del notario público en el desarrollo urbano.
La documentación de operaciones inmobiliarias y la defensa legal en materia de derecho urbanístico.
Temario
Curso I Derecho Urbanístico
En la primera sesión, los estudiantes podrán aprender sobre las disposiciones constitucionales en materia de desarrollo urbano y vivienda. Esto incluirá una comprensión detallada de cómo las leyes y regulaciones relacionadas con el desarrollo urbano y la vivienda son creadas y aplicadas por los diferentes niveles de gobierno. Además, los estudiantes aprenderán sobre los derechos y responsabilidades de los ciudadanos en el proceso de desarrollo urbano, así como las leyes que protegen los derechos de propiedad y la seguridad jurídica.
Los estudiantes también aprenderán sobre las implicaciones sociales y políticas de las decisiones relacionadas con el desarrollo urbano y la vivienda, incluyendo el acceso a la vivienda, la infraestructura y los servicios públicos, y la planificación y uso del suelo. La comprensión de estas cuestiones es esencial para aquellos que buscan trabajar en el campo del derecho urbanístico y para aquellos que están interesados en abogar por la justicia social y la igualdad en el desarrollo urbano. En general, la primera sesión del curso proporcionará una base sólida para el resto del programa, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la ley en la planificación y el desarrollo urbano y la vivienda.
En la segunda sesión, los estudiantes participarán en un caso práctico de ordenamiento municipal. En este caso, se les presentará un escenario hipotético de un municipio que está experimentando problemas relacionados con el desarrollo urbano y la vivienda, y se les pedirá que trabajen juntos para desarrollar soluciones prácticas y efectivas.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la primera sesión y en su propia experiencia para analizar el caso y proponer soluciones de ordenamiento municipal. Esto incluirá el uso de herramientas y técnicas legales para analizar las leyes y regulaciones aplicables al caso, así como la comprensión de los intereses de las partes interesadas y la identificación de posibles soluciones viables.
A través de este caso práctico, los estudiantes también podrán mejorar sus habilidades en el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas, habilidades que son esenciales para aquellos que trabajan en el campo del derecho urbanístico. En general, la segunda sesión del curso proporcionará a los estudiantes una oportunidad valiosa para aplicar los conceptos teóricos aprendidos en la primera sesión a un escenario práctico y desafiante.
Durante la tercera sesión del curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender sobre los permisos de construcción y remodelación, un tema crucial en el campo del derecho urbanístico. Los estudiantes adquirirán un conocimiento detallado de los procedimientos y requisitos necesarios para obtener estos permisos, y discutirán los obstáculos que a menudo se presentan en el proceso.
Además, los estudiantes explorarán las leyes y regulaciones que rigen los permisos de construcción y remodelación, incluyendo las normativas ambientales, de seguridad y de salud. También se discutirán los derechos y responsabilidades de los ciudadanos en el proceso de obtención de permisos, y cómo los intereses de diferentes partes interesadas pueden afectar el proceso.
En general, la tercera sesión del curso proporcionará a los estudiantes una comprensión profunda de los permisos de construcción y remodelación, lo que es esencial para cualquier persona interesada en trabajar en el campo del derecho urbanístico, la arquitectura o la construcción. Los estudiantes aprenderán cómo cumplir con las regulaciones aplicables y evitar obstáculos comunes, lo que les permitirá ser más efectivos en el proceso de planificación y desarrollo urbano.
La cuarta sesión del curso se enfocará en la planificación y desarrollo sostenible de las ciudades, lo cual es de gran importancia en el derecho urbanístico. Los estudiantes aprenderán acerca de los diferentes aspectos del desarrollo sostenible, incluyendo el cuidado del medio ambiente, la equidad social y la economía sostenible, y cómo estos aspectos pueden ser aplicados en la planificación y el desarrollo urbano.
Los estudiantes analizarán los desafíos y oportunidades que surgen al aplicar los principios del desarrollo sostenible en el contexto urbano. Se discutirán las diferentes perspectivas y enfoques para abordar estos desafíos, y se explorarán las herramientas legales y regulatorias que pueden ser utilizadas para promover un desarrollo más sostenible.
En resumen, los estudiantes de la cuarta sesión del curso adquirirán un conocimiento detallado sobre la importancia del desarrollo sostenible en el derecho urbanístico y las herramientas legales y regulatorias que pueden ser utilizadas para promover un desarrollo más justo y sostenible. Los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones prácticas para los desafíos del desarrollo urbano y contribuir a un futuro más sostenible y justo.
En la Clase 5 de Derecho Urbanístico, se analiza el papel del notario en el desarrollo urbano, incluyendo sus responsabilidades legales y éticas en la documentación de transacciones inmobiliarias y su contribución a la seguridad jurídica de los actos jurídicos relacionados con el urbanismo. Además, se estudian los aspectos prácticos de la labor notarial en la elaboración de escrituras de propiedad y las implicaciones legales en el proceso de compraventa de bienes inmuebles, así como su participación en el otorgamiento de permisos de construcción y en la implementación de planes municipales de desarrollo. En definitiva, se examina el papel clave del notario en el desarrollo urbano y la importancia de su trabajo para garantizar la legalidad y transparencia en las transacciones inmobiliarias y en la gestión del ordenamiento territorial de las ciudades.
En la Clase 6 de Derecho Urbanístico, se profundiza en la importancia de las reglamentaciones ambientales y su relación con los planes parciales y municipales de desarrollo. Las políticas de protección del medio ambiente son fundamentales en la planificación del territorio urbano, especialmente en una época en la que la sostenibilidad es un tema clave. Por ello, se analizan las normativas y leyes que regulan las actividades humanas en el medio ambiente y se estudia su impacto en el desarrollo urbano. Además, se exploran las implicaciones legales de la implementación de planes municipales de desarrollo y su relación con las regulaciones ambientales, haciendo hincapié en la necesidad de promover una gestión sostenible del territorio.
En esta clase, se destaca la importancia de incorporar criterios ambientales en los planes parciales y municipales de desarrollo, con el fin de lograr un desarrollo urbano sostenible. Se estudian las diferentes herramientas legales que existen para garantizar la protección del medio ambiente en la gestión del territorio, tales como las evaluaciones de impacto ambiental, la creación de áreas verdes y la promoción del uso de energías renovables. Asimismo, se aborda la participación ciudadana en el proceso de planificación y gestión del territorio, lo que permite que la sociedad se involucre en la toma de decisiones y tenga un papel activo en la protección del medio ambiente en su entorno. En resumen, se profundiza en la relación entre las regulaciones ambientales y los planes parciales y municipales de desarrollo, y se destaca la importancia de promover un desarrollo urbano sostenible.
La clase 7 destaca la relevancia de la documentación en las operaciones inmobiliarias. Durante la clase, se enfatiza que la documentación es un registro que permite documentar cada etapa de una operación inmobiliaria, desde la planificación y ejecución hasta la finalización del proyecto. Además, se subraya que la documentación debe cumplir con ciertos requisitos legales, como la identificación de los propietarios, la descripción detallada de la propiedad, las condiciones de la transacción, entre otros aspectos.
Asimismo, se resalta la importancia de que la documentación cuente con la firma de todas las partes involucradas para que tenga validez legal. En este sentido, se enfatiza que una adecuada documentación es crucial para evitar futuros problemas y litigios, ya que sirve como prueba para demostrar el cumplimiento de los requisitos legales y la transparencia de la operación inmobiliaria. En definitiva, la documentación de las operaciones inmobiliarias es un aspecto esencial del derecho urbanístico y debe ser elaborada de manera cuidadosa y detallada para garantizar la seguridad jurídica.
Clase 8 del curso de Derecho Urbanístico se aborda el tema del juicio administrativo en materia de derecho urbanístico y amparo. En esta clase se destaca que cuando las autoridades administrativas no comparten los criterios de la ciudadanía, el acceso a recursos efectivos para hacer avanzar los trámites requiere la experiencia del litigio.
En este sentido, se señala que el juicio administrativo es un procedimiento legal que permite a los particulares impugnar las decisiones de las autoridades administrativas, en el ámbito del derecho urbanístico. Asimismo, se destaca que el amparo es un recurso legal que protege los derechos de los particulares, cuando se ven afectados por actos de autoridad en materia urbanística.
Durante la clase, se analizan los requisitos y plazos para interponer un juicio administrativo y un amparo en materia urbanística. También se abordan los recursos legales que pueden ser utilizados para impugnar las decisiones de las autoridades y las medidas cautelares que pueden ser adoptadas para proteger los derechos de los particulares.
La clase extra sobre fe pública notarial y nuevas tecnologías se enfoca en la importancia de la fe pública notarial en la documentación de las operaciones inmobiliarias y en cómo las nuevas tecnologías están transformando este ámbito.
Durante la clase, se destaca que los notarios públicos son profesionales del derecho que tienen la facultad de dar fe pública a los actos y contratos en los que intervienen. En el ámbito inmobiliario, los notarios tienen un papel fundamental en la redacción y autenticación de los documentos que respaldan las operaciones, garantizando su validez y seguridad jurídica.
En este sentido, la clase extra aborda cómo las nuevas tecnologías están transformando el ejercicio de la fe pública notarial y cómo se están desarrollando plataformas y herramientas digitales para facilitar la realización de operaciones inmobiliarias a distancia. Se analizan los requisitos legales que deben cumplir estas herramientas y se exploran las posibilidades y retos que plantean para el ejercicio de la fe pública notarial.
En resumen, la Clase extra sobre Fe pública notarial y nuevas tecnologías es una oportunidad para comprender la importancia de la fe pública notarial en las operaciones inmobiliarias y cómo las nuevas tecnologías están transformando este ámbito, lo que es fundamental para estar al día en este campo y adaptarse a los nuevos tiempos.
En la clase extra sobre derecho urbanístico, se aborda la situación particular de la Ciudad de México en cuanto a su ordenamiento territorial y su marco legal.
En la clase se analiza la normatividad específica que rige el desarrollo urbano en la Ciudad de México, incluyendo las leyes y reglamentos que regulan la construcción y desarrollo de la ciudad. Asimismo, se explora el sistema de planeación urbana y los instrumentos que se utilizan para gestionar el crecimiento urbano en la ciudad, como los planes parciales, los planes de desarrollo urbano y las evaluaciones de impacto ambiental.
También se discuten las particularidades del marco legal de la Ciudad de México en cuanto a la protección de los derechos de los habitantes y la garantía de un desarrollo urbano sostenible y equilibrado, y se analizan las herramientas legales disponibles para garantizar estos objetivos.
En definitiva, la clase extra sobre derecho urbanístico es fundamental para comprender la situación particular de la Ciudad de México en cuanto a su ordenamiento territorial y su marco legal, lo que es esencial para el ejercicio profesional en este ámbito.
-07.png)
Lo que nos distingue.
Lo que nos hace diferentes y mejores.
Perfil Profesional
Melina Juárez-Segura es una experta en Derecho Ambiental, Urbanístico y Energético con más de 20 años de experiencia en consultoría y litigio en temas de medio ambiente y urbanismo. Es Socia Dirigente del área de Derecho Ambiental y Urbanístico en SotoRisolve Abogados, una firma que se enfoca en asesorar y apoyar el desarrollo de proyectos ambientales, urbanísticos y energéticos en todo México. Melina cuenta con una certificación como Mediadora y Conciliadora, lo que le permite ofrecer soluciones alternativas y efectivas en casos de conflictos relacionados con su área de especialización. Es también Consejera Directiva de COPARMEX JALISCO y miembro del Comité de ABA México, en el que ocupa el puesto de Vicepresidente de Diversidad. Además de su trabajo en el sector privado, Melina ha sido Profesora de Derecho Ambiental en la Universidad Panamericana, campus Guadalajara durante más de una década. También ha participado en proyectos sociales, como su trabajo en la Coordinación del Área Penal y Relaciones Interinstitucionales en el Hogar Cabañas. Melina tiene una formación académica sólida, con una Licenciatura en Derecho de la Universidad Panamericana campus Guadalajara, una Maestría en Derecho Energético y Medio Ambiente de la Katholieke Universiteit Leuven y una certificación en Auditoría Ambiental del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. También completó el Programa de Dirección de Empresas D-1 de la IPADE Business School. |
Perfil Profesional
Gerardo Castillo Torres es un Abogado y Asesor Jurídico con una especialización en Derecho Público y temas gubernamentales. Cuenta con más de 23 años de formación académica y más de 18 años de experiencia directiva en el sector público municipal, estatal y federal en México. Además, ha sido Profesor Universitario en materias de Derecho Público y Gestión Gubernamental a nivel licenciatura y posgrado por 13 años. En la actualidad, se desempeña como Director de la Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Mariano Azuela Rivera" que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene en Guadalajara, Jalisco. Anteriormente, ha ocupado diversos cargos directivos en el sector público, como Director General Jurídico en la Secretaría de Desarrollo Humano y en la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas en el Gobierno del Estado de Jalisco, así como Director Adjunto al Despacho del Oficial Mayor en la Oficialía Mayor Administrativa del H. Ayuntamiento de Zapopan, entre otros. Además, Gerardo Castillo Torres ha sido Consultor Jurídico y Socio en APGE, Estudio Jurídico y Consultores y cuenta con un Doctorado en Derecho y una Maestría en Derecho Público de la Universidad Panamericana, así como una Licenciatura en Derecho de la misma universidad. También ha realizado un Máster Universitario en estudios Humanísticos y Sociales con un itinerario en Derecho de la Universitat Abat Oliba CEU y un Diplomado en Juicios Orales y Destrezas Jurídicas del Tecnológico de Monterrey. Con su amplia experiencia y sólida formación, Gerardo Castillo Torres es reconocido como un experto en Derecho Público y Gestión Gubernamental en México. |
Perfil Profesional
Doctor en Política Ambiental por Wageningen University & Research. Con Maestría en Economía y Maestría en Estudios y Políticas Globales con énfasis en Cooperación Internacional para el Desarrollo, además de ser Ingeniero Ambiental. Experto en políticas urbanas, climáticas y de sostenibilidad con más de diez años de experiencia profesional internacional en el sector privado, académico y sin fines de lucro. Actualmente, es Asociado Fundador en Innovación en Políticas Públicas y Desarrollo. En el pasado trabajó en administración de proyectos, diseño y análisis de políticas públicas, investigación básica y aplicada, difusión de conocimientos y formación de capacidades, coordinando programas con actores públicos, privados y académicos en entornos multiculturales. |
Perfil Profesional
Mtra. Naomi Tanaka es Licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana. Entre los sectores en los que se ha enfocado como litigante destacan: Medio Ambiente, Desarrollo Urbano, Infraestructura, Financiero, entre otros. Actualmente, es Asociada en Galicia Abogados, en el área de Litigio Administrativo y Constitucional. Su trabajo está enfocado en diseñar estrategias de defensa contra actos legislativos, administrativos y judiciales, incluyendo en su práctica el litigio en materia agraria. Forma parte de Abogadas MX. Previamente, trabajó como Abogada Litigante en Santamarina y Steta, y como Abogada en consultoría ambiental en Vera y Asociados. |
Perfil Profesional
Surya Palacios es una Abogada experta en Derecho Civil y Empresarial, Arrendamiento, Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Con 18 años de experiencia en el ámbito legal, actualmente trabaja en Possetto Palacios Legal Consulting, donde brinda asesoría a empresas en materia de leasing, fusiones y adquisiciones, entre otros temas. Además, ha trabajado como Analista Jurídica para diversas empresas y medios de comunicación, como Alto Nivel, Grupo Expansión y Agence France Presse. Surya es graduada en Derecho, con especialización en Derechos Humanos y Derecho Constitucional, por la Universidad Nacional Autónoma de México, y también tiene estudios en Sociología por la Universidad de Guadalajara. |
Perfil Profesional
Carlos Fernando Hernández Gutiérrez es un Abogado especializado en Derecho Administrativo y Cumplimiento Regulatorio, y es Socio del Área de Derecho Administrativo y Cumplimiento Regulatorio en HG Abogados en Guadalajara, Jalisco, México. El Licenciado Hernández se graduó en Derecho del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y ha seguido actualizándose a lo largo de su carrera. Ha asistido al Diplomado en materia de impuestos por el Instituto Mexicano de Análisis Tributario, A.C. en 2014 y ha sido ponente en eventos virtuales sobre temas de actualidad como el "Diálogo sobre el Cannabis y su legalización" y "Gobierno Corporativo y Derecho Empresarial". Antes de fundar HG Abogados en febrero de 2019, el Licenciado Hernández tuvo experiencia en diferentes áreas, desde la coordinación en el Instituto Mexicano de Análisis Tributario hasta su trabajo como auxiliar jurídico en el área de Derecho Administrativo-Fiscal en Ramos & Hermosillo, S.C. Con su amplia experiencia y sólida formación, Carlos Fernando Hernández Gutiérrez es reconocido como un experto en Derecho Administrativo y Cumplimiento Regulatorio en México. |
Perfil Profesional
Raúl Gutiérrez Muñiz Licenciado en Derecho egresado de la Universidad de Guadalajara, con especialización en Derecho Administrativo por la Universidad Panamericana. Actualmente, colabora en la firma Aceves & Torres Abogados de la cual ha sido parte desde su fundación, y es Asociado Senior Líder del área de Derecho Administrativo y Urbano. Raúl cuenta con una trayectoria profesional de más de 12 años de experiencia, asesorando a clientes en materia de Derecho Urbanístico e Inmobiliario a nivel nacional. |
Ponentes
Curso I Derecho Urbanístico
Accede a este curso
Adquiere este programa en un precio especial, conoce todos los beneficios
Lawgic Lessons
Acceso al curso on Demand.
Acceso a sesiones grabadas adicionales.
Plataforma Kajabi.
Certificado al terminar el curso.
Invitaciones a clases en vivo Lawgic (master classes)
Material de clase
Dudas y contacto
Ingresa tu información, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para resolver tus dudas y procesar tu inscripción al curso.
Algunas dudas recurrentes

Certificado y Constancias
Obtienes una constancia al finalizar el curso

¿Qué es Lawgic?
Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad
en línea

¿Cómo
puedo pagar?
Tarjeta de crédito o débito, transferencia, PayPal, Stripe
y depósito

¿Qué plataforma usan?
En Lawgic® usamos Zoom para los eventos en vivo y Kajabi


-07.png)
