El curso de derecho del fútbol proporciona una introducción al marco legal y regulatorio que rodea a la industria del fútbol. Los estudiantes aprenderán sobre los derechos de propiedad intelectual en el deporte, los aspectos laborales de la industria y las normas internacionales que rigen las competiciones de fútbol. También se discutirán los problemas legales actuales que afectan al deporte.
Al finalizar el curso, los estudiantes tendrán una comprensión sólida de los aspectos legales y regulatorios que afectan a la industria del fútbol y estarán mejor preparados para abordar los desafíos legales en este campo.
ACERCA DEL CURSO

Duración
40 Horas de
video On Demand

Clases
20 Clases y sus
presentaciones

Acceso
Desde App
o web

Certificado
Al finalizar
el curso
CURSO PREGRABADO
-07.png)
Lo que nos distingue
Lo que nos hace diferentes y mejores
Ponentes
Curso de Derecho del Fútbol

Mtra. Renee Robles M.
Abogada, Senior Legal Manager LATAM en Nike de Mexico S. de R.L. de C.V., donde lidera el equipo legal para Latinoamérica.


Mtro. Juan Pablo López Ortuño
Abogado, Head of Delivery en Startup GDL, Football Law Specialist en Club Pachuca Tuzos Oficial


Mtro. Jorge Montiel
Abogado, Director de operaciones en Cancún FC, Máster Oficial en Derecho Deportivo en la Escuela Universitaria Real Madrid.


Mtro. Guillermo Terán Alfaro
Agente de Player Doce, Agente Fútbol Femenil. Licenciado en Comunicación.


Mtro. Jorge Trejo Cedillo
Abogado, Senior Legal Manager en Mazatlán F. C. Más de 9 años de experiencia en Equipos de Fútbol Profesional


Mtro. Juan Manuel Joachin Garcia
Abogado, Gerente Jurídico de Deportes en Club América y Televisa. Master Internacional en Derecho y Gestion Deportiva.


Mtro. Francisco Javier Puente Rivera
Abogado, Abogado en el Club Universidad Nacional. Cuenta con un diplomado en Derecho del Deporte con Enfoque en los Derechos Humanos.


Mtro. Alejandro Javier Perales Galván
Abogado Corporativo en FEMSA. En el pasado fue Analista Legal de Club de Futbol Monterrey Rayados.


Mtro. Omar Arámbula
Abogado, Asesor Legal en Club Deportivo Guadalajara en donde está a cargo de la coordinación de todos los asuntos jurídicos de las empresa.


Mtro. Luis Torres Septien Warren
Abogado, Socio en SENN, FERRERO ASOCIADOS SPORTS & ENTERTAINMENT.


Mtro. Juan Ricardo Galicia Cardenas
Gerente Legal y Desarrollo de Negocios en GRUP MEDIAPRO, Presidente de ASAD MX.


Lic. Aldo Ricardo Rodríguez Cortés
C.E.O de Lawgic, Abogado Especialista en Propiedad Intelectual.


Mtro. Guillermo Zamarripa
Abogado, Managing Partner & Agent de PFC Agency. Founder and Chief Executive Officer en The Marketing Jersey


Dr. Omar Villaseñor
Abogado, Socio en José-Barhem & Villaseñor, S.C. Especialista en Derecho Internacional, Corporativo y Deportivo


Mtro. Jonathan Oliva García
Abogado, Socio y FIFA Football Agent en LRA Legal & Sports

Ponentes
Curso de Derecho del Fútbol

Mtra.
Renee Robles M.


Mtro.
Jorge Trejo Cedillo


Mtro.
Omar Arámbula


Mtro.
Guillermo Zamarripa


Mtro.
Juan Pablo López Ortuño


Mtro.
Juan Manuel Joachin


Mtro.
Luis Torres Septien


Dr.
Omar Villaseñor


Mtro.
Jorge Montiel


Mtro.
Francisco Javier Puente


Mtro.
Juan Ricardo Galicia


Mtro.
Jonathan Oliva García


Mtro.
Guillermo Terán Alfaro


Mtro.
Alejandro Javier Perales


Lic.
Aldo Ricardo Rodríguez

Temario
Curso de Derecho del Fútbol

La industria del
fútbol
"En esta clase sobre generalidades de la industria del fútbol, los estudiantes explorarán la estructura y funcionamiento mundial de esta industria. Se abordarán temas como actores clave (equipos, ligas, federaciones) y distintas competiciones, desde lo local hasta lo internacional. También se discutirán aspectos financieros, como fuentes de ingresos y gastos típicos, y se analizarán tendencias actuales, como tecnología, globalización y desafíos de equidad e inclusión.

Mtro.
Jorge Trejo Cedillo

Futbol Asociación
En la segunda clase, se explorarán la estructura y los actores principales de la FIFA, la organización rectora del fútbol mundial. Se analizará el papel de la FIFA en la promoción y crecimiento del deporte a nivel global, así como la estructura interna y los diferentes comités. También se discutirán los equipos, jugadores, patrocinadores y aficionados como actores clave. Aprende sobre fuentes de ingresos de los clubes y desafíos en la industria.

Mtro.
Juan Pablo López Ortuño

Estatuto del jugador
Dentro de la tercera sesión, se explorarán los aspectos legales y regulatorios de la relación entre jugadores y clubes de fútbol. Se abordarán temas como la indemnización por formación, el período de inscripción y el Mecanismo de Solidaridad. También se discutirán los diferentes tipos de status de los jugadores, el fideicomiso empresarial y el Artículo 19 del Estatuto del Jugador. Aprende sobre derechos y decisiones en el fútbol.

Mtro.
Guillermo Terán Alfaro


Fútbol en sus diferentes formas del derecho administrativo
En la cuarta sesión, se analizarán los aspectos legales y regulatorios del fútbol. Se abordará la juridificación del deporte, el ordenamiento jurídico deportivo y la organización piramidal del fútbol. Se explorará el Reglamento sobre el Estatuto de Transferencia de Jugadores y la resolución de conflictos en el fútbol. Obtén conocimientos sobre la gestión legal del fútbol y prepárate para enfrentar desafíos administrativos.

Mtro.
Jorge Montiel


Derechos Económicos
Dentro de la quinta clase, se abordarán el derecho federativo y el derecho económico en el fútbol. Se explicará la indemnización y el mecanismo de solidaridad, el registro de fútbol amateur y las academias en la FMF, los afiliados y conceptos relacionados como el fideicomiso empresarial y el tabulador de solidaridad.

Mtro.
Jorge Trejo


Fichaje fallido
La clase "Fichaje Fallido" representa una situación en la que un equipo deportivo no logra completar exitosamente un fichaje. Esta clase incluye atributos como el nombre del jugador, el equipo objetivo, la fecha de la negociación y una descripción del motivo del fracaso. Permite registrar y gestionar de manera estructurada los intentos de fichaje que no resultaron exitosos, facilitando el análisis y seguimiento de dichas situaciones.

Mtro.
Juan Pablo López Ortuño

Formación y
solidaridad
En la clase de 'Formación de Jugadores y Solidaridad entre Clubes', se examinarán los aspectos legales y regulatorios relacionados con la formación de jugadores en la industria del fútbol. Se abordará el mecanismo de solidaridad y su impacto en las transferencias. Se discutirán la indemnización por formación, los derechos federativos y las responsabilidades de los clubes. También se analizará el registro de fútbol amateur, las academias y los diferentes tipos de afiliados.

Mtro.
Juan Pablo López Ortuño


Procedimiento básico ante la federación mexicana de fútbol
En la clase el Mtro. Jorge Trejo explorará las regulaciones y marco supletorio de la FMF, así como las competencias y responsabilidades de los equipos representativos y comisiones. Se abordarán los procedimientos para resolver disputas y otros temas legales, incluyendo los requisitos y plazos para presentar quejas y apelaciones. Se analizará el proceso de resolución de disputas y el papel de las comisiones de la FMF.

Mtro.
Jorge Trejo

Contrato deportivo de trabajo
La clase "Contrato Deportivo De Trabajo" representa un acuerdo legal entre un deportista y un equipo, estableciendo los términos y condiciones de su relación laboral. Incluye atributos como el nombre del deportista, la duración del contrato, salario, cláusulas y obligaciones mutuas. Permite gestionar de manera estructurada la información relevante para el cumplimiento y seguimiento de los contratos deportivos, asegurando la transparencia y el respeto de los derechos de ambas partes.

Mtro.
Alejandro Perales


Ruptura de contrato sin causa justificada
La clase "Ruptura de contrato sin causa justificada" aborda el tema del incumplimiento unilateral de un contrato por una de las partes sin motivos legítimos. Se analizarán las implicaciones legales y las posibles acciones que puede emprender la parte perjudicada para buscar reparación, como el reclamo de daños y perjuicios. También se examinarán casos reales y jurisprudencia relevante para comprender mejor este escenario y sus implicaciones legales.

Mtro.
Luis Torres


Transacciones al fútbol europeo con reserva de derechos económicos
En la clase "Transacciones al Fútbol Europeo con Reserva de Derechos Económicos", se abordarán los aspectos legales y regulatorios de las transacciones de jugadores en el fútbol europeo, con énfasis en la reserva de derechos económicos. Se explorará el mecanismo de solidaridad y las cláusulas relevantes, como las de compensación y rescisión. Los estudiantes obtendrán una comprensión más profunda de estas transacciones y estarán preparados para enfrentar desafíos en este campo en constante evolución.

Mtro.
Juan Manuel Joachín


Licencia de marca de club deportivo
En la clase sobre "Marca y Comercialización en la Industria del Deporte", se abordarán conceptos relacionados con la marca y la comercialización. Se explicará el proceso de registro de una marca y la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual. Se discutirán contratos de licencia de marca deportiva, cláusulas comunes y responsabilidades. Los estudiantes comprenderán los aspectos legales y éticos de la comercialización de marcas deportivas.

Lic.
Aldo Ricardo Rodríguez


Implicaciones legales en acuerdos comerciales
En la sesión, se abordarán los diferentes tipos de acuerdos comerciales en la industria del deporte, como patrocinios, publicidad y licencias de marca. Se discutirán las responsabilidades de las partes, la duración del acuerdo y los derechos de propiedad intelectual. También se analizarán las consideraciones éticas, el incumplimiento de contrato y las opciones de resolución de disputas. Los estudiantes obtendrán una comprensión más profunda de los aspectos legales y regulatorios de los acuerdos comerciales en el deporte.

Mtro.
Juan Ricardo Galicia


Manejo de Derechos de imagen
Esta clase abordará los aspectos legales y regulatorios del manejo de los derechos de imagen en el deporte, incluyendo el endorsement, sponsor y la marca personal. Los estudiantes aprenderán sobre la monetización de los derechos de imagen, las obligaciones de las partes involucradas y las consideraciones éticas. Se explorarán los activos digitales y las redes sociales. Al finalizar, los estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del manejo de los derechos de imagen

Mtro.
Guillermo Zamarripa


Conflictos entre jugadores y clubes nacionales
Explorarás los aspectos legales y regulatorios, centrándose en la justicia deportiva y la regulación internacional y nacional. Los estudiantes aprenderán sobre las normativas de FIFA y la regulación local, así como las responsabilidades de las partes involucradas y las opciones de resolución de disputas. Se discutirán también los fideicomisos empresariales en la industria del fútbol. Al finalizar, los estudiantes estarán mejor preparados para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades en este ámbito en constante evolución

Mtro.
Jonathan Oliva García


Conflictos entre clubes y jugadores Instancias Internacionales
En esta sesión, se abordarán los aspectos legales y regulatorios de los conflictos entre clubes y jugadores en instancias internacionales. Se analizará la resolución de disputas mediante la Comisión de Controversias, la Comisión de Conciliación y el Tribunal Arbitral del Deporte. Los estudiantes comprenderán los procedimientos y criterios para resolver conflictos internacionales. Estarán preparados para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en este campo en evolución.

Mtro.
Luis Torres Septién

Resolución de controversias
La sesión se centrará en los aspectos legales y regulatorios de la resolución de controversias en la industria del deporte, específicamente en la transferencia de jugadores entre clubes nacionales. Se analizarán los derechos y obligaciones de los jugadores profesionales en estos procesos, así como el papel de los clubes y las autoridades deportivas. Los estudiantes desarrollarán una comprensión más profunda para tomar decisiones informadas y enfrentar los desafíos en este campo en evolución.

Mtro.
Omar Villaseñor


Fútbol femenil
En la clase sobre 'Fútbol Femenil', se explorará la historia, industria y evolución de este deporte en términos de igualdad de género, representación y su impacto social y económico. Se discutirán las diferencias y similitudes con el fútbol masculino, así como los desafíos y oportunidades para su expansión. Los estudiantes obtendrán una comprensión profunda del fútbol femenil para tomar decisiones informadas.

Lic.
Francisco Javier Puente


Match day
"En la clase sobre 'Match Day: Cómo se Maneja el Estadio Azteca', se abordarán los aspectos operativos y de gestión en la organización de partidos de fútbol en este icónico estadio. Se discutirán la planificación, logística y estrategias para garantizar la seguridad, la calidad de la experiencia del fan y la eficiencia de los servicios. Además, se analizarán los actores involucrados y los desafíos actuales en la gestión de eventos deportivos.

Mtro.
Juan Manuel Joachín


Las Temporadas, Manejo de Información y Confidencialidad de la Industria de la Moda (NIKE)
"En la clase 'Las Temporadas, Manejo de Información y Confidencialidad de la Industria de la Moda', se abordarán los aspectos legales y de confidencialidad en el manejo de información en esta industria. Se enseñarán las mejores prácticas para proteger la propiedad intelectual, gestionar acuerdos de confidencialidad y abordar los desafíos en el contexto de las temporadas. Se explorarán tendencias, implicaciones legales y éticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos y oportunidades en la moda.

Mtra.
Renee Robles
Modalidad
Curso asincrónico en línea ofrece flexibilidad al permitir a los estudiantes acceder al contenido y actividades a su conveniencia, sin coincidir en tiempo real con el instructor o compañeros. Estos cursos incluyen recursos multimedia, foros, tareas y evaluaciones, adaptándose a las necesidades individuales y horarios de cada alumno.
Certificado
Al finalizar el curso, se expedirá un certificado que acreditará la participación y finalización exitosa del mismo. El certificado será emitido con los datos personales del estudiante y detallará el contenido y la duración del curso, otorgando un respaldo formal a los logros obtenidos.



Contáctate con nuestro equipo
Estamos felices de atenderte
REGISTRO E INSCRIPCIÓN
Algunas dudas recurrentes

Certificado y Constancias
Obtienes una constancia de participación

¿Qué es Lawgic?
Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad
en línea

¿Cómo
puedo pagar?
Tarjeta de crédito o débito, transferencia, PayPal, Stripe
y depósito

¿Qué plataforma usan?
En Lawgic® usamos Zoom para los eventos en vivo y Kajabi