Derecho Corporativo y Societario se enfoca en el estudio del derecho empresarial, las estructuras corporativas y los procesos de formación y gestión de las empresas. El curso aborda temas como fusiones, adquisiciones, contratos comerciales, responsabilidad legal y ética empresarial, entre otros. Los estudiantes aprenderán a aplicar los principios legales y las normas empresariales para tomar decisiones efectivas y éticas en el ámbito corporativo.
ACERCA DEL CURSO

Duración
42 Horas de
video On Demand

Clases
21 Clases y sus
presentaciones

Acceso
Desde App
o web

Certificado
Al finalizar
el curso
CURSO PREGRABADO
-07.png)
Lo que nos distingue
Lo que nos hace diferentes y mejores
Ponentes
Curso de Derecho Corporativo y Societario

Mtra. Wendy Georgina Pérez Rodríguez
Abogada experta en derecho corporativo,instrumentos de inversión de capitales y Venture Capital. Trabaja en Redwood Ventures y también imparte cátedras sobre metodología de investigación y derecho corporativo.


Mtra. Dulzura Ruiz Fuentes
Abogada especializada en derecho penal y el sistema procesal acusatorio. Directora en el despacho González-Villalobos & Ruiz Asesores. Jueza Evaluadora en la VII Competencia Nacional de Litigación Oral en 2020 y es miembro de la Barra Mexicana Colegio de Abogados.
.png)

Mtra. Mónica Mora
Abogada asociada en Basham, Ringe y Correa, S.C. especializada en derecho corporativo y fusiones y adquisiciones (M&A). También es profesora y traductora oficial.


Mtra. Jocelyn Armenta Reynoso
Abogada con una trayectoria de 20 años en el campo legal. Especialista en Derecho Civil. Abogada en la notaría 123 de la Ciudad de México.


Mtra. Luz María Tamés Peña
Abogada senior especializada en asesoría corporativa y responsabilidad social en Sámano Abogados S.C. Reconocida como mentor y ha participado en foros internacionales para atraer inversión extranjera a México. Posee un doctorado en derecho corporativo y es catedrática en la Universidad Panamericana.


Mtra. Elizabeth Rodríguez Castellanos
Abogada especializada en Derecho Corporativo. Asociada en el área de Derecho Corporativo en Robles, Lazo, Gallardo y Valdez. Su experiencia y conocimientos en este campo le permiten brindar asesoría legal integral a empresas en diversas áreas corporativas, como contratos, sociedades mercantiles y cumplimiento normativo.


Mtro. Francisco Rodríguez
Abogado especializado en litigio civil, mercantil y amparo. Socio fundador en "Corona & Nepote Abogados", ofrece soluciones estratégicas.


Mtro. Roberto Ibarra López
Con más de 10 años de experiencia, se destaca en Derecho Laboral Empresarial, Derecho Cannábico y estrategias jurídicas integrales. Socio Fundador de Lawgic Simple y Claro. Director General de Corporativo Américas de Servicios Generales y Legales.


Mtro. Ricardo Salvador Rodríguez Vera
Corredor Público, Notario Público y Abogado mexicano con una amplia experiencia en el campo del Derecho.


Mtro. Pedro Antonio Zorrilla Montesinos
Especialista en Derecho Fiscal, Derecho Corporativo y Económico, Derecho Contractual y Societario, y tiene un conocimiento especializado de las en el área franquicias. Director de la firma "Zorrilla & Asociados®️, Abogados". Ha sido designado como Árbitro por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.


Mtro. Rafael Abascal
Experto en asesoría corporativa y litigio empresarial en áreas legales y financieras. Fundador de "Alta Cultura empresarial".Trabajo en la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca y como consultor y representante empresarial. Profesor universitario


Mtro. Maximiliano Aréchiga Morales
Profesional del derecho. Ha trabajado en instituciones bancarias como responsable jurídico del área fiduciaria. Gerente Jurídico Fiduciario en Banco Inmobiliario Mexicano, lidera equipos y asegura la operación legal de los fideicomisos en la región de Occidente.


Mtro. Hector Alberto Romero Fierro
Formación académica en derecho, contabilidad y auditoría. Además, ha incursionado en el campo del periodismo. Corredor Público número 58 de Jalisco y es socio en LGRR ABOGADOS.
.png)

Mtro. Alejandro Leal
Abogado mexicano. Preside el Consejo Directivo de Legal In Tech. Profesor en la Universidad Panamericana, donde imparte materias como Legislación Aduanera, Derecho Fiscal y Derecho Administrativo.


Dr. Guillermo Siordia Romero
Abogado mexicano. Ha ocupado diversos cargos en el Supremo Tribunal de Justicia del estado de Jalisco, los Tribunales Electorales y la Procuraduría General de Justicia del Estado. Docente en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Panamericana.


Mtro. Joaquín Vega
Abogado mexicano. Árbitro registrado en diversas instituciones. Vicepresidente del Comité de Arbitraje del Bajío de la Cámara de Comercio Internacional. Socio de Vega, Guerrero & Asociados.


Mtro. Jesús Valles
Abogado mexicano especializado en derecho fisca. Socio Director de la firma VALLES ARAGON. Asesora a empresas nacionales y extranjeras en temas fiscales, aduaneros y de comercio exterior.


Notario Emilio Guízar
Abogado y notario especializado en el sector inmobiliario y corporativo. Licenciado en Derecho. Notario público titular de la notaría pública número 81 de Monterrey, Nuevo León.

Ponentes
Curso de Derecho Corporativo y Societario

Mtra.
Wendy Pérez


Mtra.
Luz María Tamés Peña


Mtro.
Ricardo Rodríguez Vera


Mtro.
Hector Alberto Romero
.png)

Mtro.
Jesús Valles


Mtra.
Dulzura Ruiz Fuentes


Mtra.
Elizabeth Rodríguez


Mtro.
Pedro Antonio Zorrilla


Mtro.
Alejandro Leal


Notario
Emilio Guízar


Mtra.
Mónica Mora


Mtro.
Francisco Rodríguez


Mtro.
Rafael Abascal


Dr.
Guillermo Siordia Romero


Mtra.
Jocelyn Armenta Reynoso


Mtro.
Roberto Ibarra López


Mtro.
Maximiliano Aréchiga


Mtro.
Joaquín Vega

Temario
Curso de Derecho Corporativo y Societario

Propedéutico
El propedéutico sobre personas morales y sociedades mercantiles imparte conocimientos fundamentales y prácticos sobre aspectos legales y empresariales, como requisitos y obligaciones de diferentes formas de sociedades. Los participantes adquieren habilidades para tomar decisiones y realizar operaciones dentro de un marco ético y legal en áreas como contratos, impuestos, empleo y finanzas.

Mtro. Rafael Abascal
Mtro. Roberto Ibarra



Tipos de sociedades (SA, SRL SAPI)
En la sesión con el Mtro. Ricardo Salvador Rodríguez Vera se analizarán las sociedades en México, enfocándose en la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI). Se explorarán las regulaciones de cada tipo de sociedad, se destacarán errores comunes en su constitución y se proporcionarán hacks y criterios para maximizar sus ventajas.

Notario
Ricardo Rodríguez Vera

Acciones, aportaciones y series accionarias
La clase de "Acciones, aportaciones y series accionarias" con el Mtro. Pedro Zorrilla Montesinos se enfoca en entender los diferentes aspectos relacionados con la emisión, suscripción y pago de acciones, así como la forma en la que se llevan a cabo las aportaciones y las series accionarias. Las características de las acciones son analizadas en detalle, incluyendo su estructura, valor nominal y patrimonio que representa. La clase es esencial para quienes buscan abordar estos temas desde una perspectiva tanto teórica como práctica en el contexto de la gestión de negocios y finanzas corporativas.

Mtro.
Pedro Zorrilla


Gobierno corporativo
La clase de Gobierno Corporativo con la Mtra. Mónica Mora aborda temas relevantes para asegurar una adecuada toma de decisiones en la empresa y garantizar su sustentabilidad en el tiempo. Se estudiarán medidas internas y externas de control, así como los diferentes órganos de gobierno y representación. En este sentido, se tratará sobre la representación orgánica, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y los derechos de minorías. También se analizarán los consejeros y los consejeros independientes, y se estudiarán los comités de gobierno corporativo.

Mtra.
Mónica Mora

Nota convertible
La clase de Nota Convertible impartida por la Mtra. Wendy Georgina Pérez Rodríguez es una oportunidad única para aprender sobre esta herramienta financiera cada vez más utilizada por las empresas en el ámbito de la inversión. En la clase se abordan los elementos fundamentales de una nota convertible, tales como el monto de inversión, las disposiciones, el capital social (cap), el precio de conversión y la fecha de vencimiento. Además, también se estudian temas como los intereses, el descuento, las metas y otros pactos que se fortalecen en las notas convertibles. La clase también aborda errores comunes que suelen cometerse en este tipo de instrumentos financieros y hacks para sacar el máximo provecho de las mismas.

Mtra.
Wendy Pérez


Asambleas y convocatorias
La clase "Asambleas y Convocatorias" con la Mtra. Jocelyn Armenta Reynoso es una oportunidad para aprender sobre el proceso de convocar y llevar a cabo una Asamblea. Se discutirán temas como la Asamblea General de Accionistas, que es una reunión obligatoria de los accionistas de una empresa para tomar decisiones importantes sobre la dirección de la compañía. También se abordarán las Asambleas Ordinarias, que se pueden discutir temas de rutina y la Asamblea Extraordinaria, que se convocan en situaciones urgentes o para discutir asuntos no considerados en la Asamblea Ordinaria. Además, se analizará el proceso de convocatoria, incluyendo los requisitos legales y los elementos importantes a considerar al convocar una asamblea.

Mtra.
Jocelyn Armenta

Representación y facultades
En la clase de Representación, Facultades y Poderes con la Mtra. Luz María Tamés Peña, se profundiza en la figura de la representación orgánica y sus principios fundamentales. Se explicarán los requisitos de forma necesarios para otorgar poderes dentro de una sociedad mercantil de acuerdo con el artículo 10 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y se analizará en detalle la diferencia entre el representante legal y el apoderado o mandatario. La clasificación de poderes y sus facultades específicas para trámites, con el SAT y los bancos, también serán temas abordados en la clase.

Mtra.
Luz María Tamés

Concurso mercantil
La clase de Concurso Mercantil, a cargo del Mtro. Francisco Rodríguez Nepote, trata sobre los procesos relacionados con la insolvencia empresarial. Se aborda el concurso de acreedores, el cual consta de varias etapas; desde la solicitud, hasta la fase de liquidación de activos, pasando por la etapa conciliatoria y la de convenio. Además, se analiza el contexto legal que regula esta figura en México y las impresiones que tiene para empresas y acreedores.

Mtro.
Francisco Rodríguez


Disolución y liquidación de sociedades
La clase de Disolución y Liquidación de Sociedades con la Mtra. Elizabeth Rodríguez es un estudio en profundidad de los procesos requeridos al concluir una empresa. Los estudiantes explorarán las razones que pueden llevar a la disolución de una sociedad, desde la insolvencia hasta la voluntad de los accionistas de cesar las operaciones. Una vez que se haya disuelto, se llevará a cabo el proceso de liquidación, que generalmente incluye la venta o transferencia de activos, la finalización de deudas y la distribución de los fondos restantes.

Mtra.
Elizabeth Rodríguez


Delitos corporativos
La clase de Delitos Corporativos y Responsabilidad Corporativa, impartida por la Mtra. Dulzura Ruiz Fuentes, es fundamental para cualquier persona interesada en conocer la legislación que rige a las empresas y su responsabilidad ante la comisión de delitos. Durante la clase se analiza la diferencia entre delito y responsabilidad corporativa, se estudian los principales delitos corporativos y se profundiza en los supuestos más actuales. Asimismo, se examinarán los delitos cometidos por los administradores y funcionarios de empresas y los delitos "de la sociedad".

Mtra.
Dulzura Ruiz


Utilidades y Retiros
La clase de "Utilidades y retiros" con el Mtro. Alejandro Leal se enfoca en proporcionar a los estudiantes una comprensión completa de las utilidades en las empresas. Se explorarán temas como los dividendos, el acuerdo de reparto de dividendos, la cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), los dividendos fictos o dividendos presuntos, así como partes relacionadas y negocios entre estos. En esta clase, los estudiantes aprenderán por qué las utilidades son importantes para las empresas y cómo se distribuyen a los accionistas. También se discutirán los aspectos fiscales de las utilidades y cómo desaparecerá la empresa ya los accionistas.

Mtro.
Alejandro Leal


Drag Along y Tag Along
En esta clase extra con el Mtro. Ricardo Salvador Rodríguez, se explorarán las cláusulas "Drag Along" y sus condiciones de ejercicio en el contexto de las negociaciones empresariales y financieras. Se discutirán los escenarios en los que se puede utilizar esta cláusula, como por ejemplo en las transacciones de fusiones y adquisiciones, en las que los accionistas minoritarios pueden estar en desventaja. También se abordarán las condiciones necesarias para que esta cláusula sea efectiva y justa para todas las partes involucradas.

Notario
Ricardo Salvador Rodríguez


Transmisión de acciones, venta y derecho al tanto
En esta clase extra con el Mtro. Guillermo Siordia, se abordará el tema del derecho al tanto en la transmisión de acciones y su relación con los derechos corporativos y económicos. Se explorarán los derechos corporativos y económicos de los accionistas, que incluyen el derecho a participar en las decisiones de la empresa y el derecho a recibir dividendos y participar en las ganancias de la empresa. Esta clase extra proporcionará una comprensión profunda del derecho al tanto y su relación con los derechos corporativos y económicos de los accionistas

Mtro.
Guillermo Siordia


Utilidades y retiros
En esta clase extra, se profundizará en el tema de utilidades y retiros, de la mano del Mtro. Alejandro Leal. Uno de los conceptos clave en este tema es el Flujo Neto de Caja, que se refiere a la cantidad de dinero que una empresa genera en un periodo determinado, después de haber pagado todos sus gastos e impuestos. Además, se abordarán los diferentes tipos de flujos de caja, como el flujo de caja libre y el flujo de caja descontado.

Mtro.
Alejandro Leal

Holdings: controladoras y subsidiarias
En esta clase extra, el Mtro. Héctor Alberto Romero nos introducirá en el mundo de los holdings, específicamente en las sociedades controladas y controladoras. Se analizarán las implicaciones fiscales y financieras de este tipo de estructuras corporativas, así como los precios de transferencia y la materialidad de las operaciones entre ellas. Se abordará el concepto de sociedades controladas y controladoras, y cómo éstas pueden ser utilizadas para optimizar la gestión de una empresa y maximizar su valor.

Mtro.
Héctor Alberto Romero

Asambleas electrónicas
En esta clase especial, el Mtro. Ricardo Salvador Rodríguez nos guiará a través del mundo de las asambleas electrónicas, un tema cada vez más relevante en el contexto actual de digitalización y trabajo remoto. Durante la clase, se discutirán los aspectos legales y técnicos que se deben considerar al llevar a cabo una asamblea electrónica, así como las ventajas y desventajas de este tipo de asambleas en comparación con las presenciales.

Notario
Ricardo Salvador Rodríguez


Fideicomiso de Control Accionario y Planeación Patrimonial
En esta clase extra, el Mtro. Maximiliano Aréchiga Morales nos hablará acerca del Fideicomiso de Control Accionario y Planeación Patrimonial. Este tipo de fideicomiso se utiliza para mantener el control de una empresa a través de un fideicomiso que posee las acciones con derecho a voto, y así poder evitar la venta de dichas acciones a terceros. En el fideicomiso participan el fideicomitente, quien aporta las acciones, el fiduciario, que es la persona o entidad encargada de administrar el fideicomiso, y el fideicomisario, quien recibe los beneficios del mismo.

Mtro.
Máximiliano Aréchiga

Introducción a las sociedades y asociaciones civiles
En esta clase, el Mtro. Ricardo Salvador Rodríguez brindará una visión general de las sociedades y asociaciones civiles. Se discutirán los diferentes tipos de sociedades y asociaciones civiles, sus características y sus requisitos legales. También se explorarán las diferencias entre las sociedades y asociaciones civiles, incluyendo sus propósitos y estructuras. Se discutirán los aspectos legales y fiscales que se deben considerar al formar una sociedad o asociación civil, incluyendo la responsabilidad de los socios y la tributación.

Notario
Ricardo Salvador Rodríguez


Las sociedades y asociaciones civiles en el ámbito empresarial
En esta clase, el Mtro. Joaquín Vega se enfocará en la aplicación de estas figuras jurídicas en el ámbito empresarial. Se discutirán los distintos tipos de sociedades que existen y sus características, así como los requisitos y trámites necesarios para su constitución. Además, se abordarán temas como la responsabilidad de los socios y accionistas, las diferencias entre sociedad y asociación civil, el régimen fiscal aplicable y las obligaciones legales que deben cumplir estas entidades.

Mtro.
Joaquín Vega


Aspectos fiscales
En esta clase especial, el Mtro. Jesús Valles explicará los aspectos fiscales más relevantes que deben considerar las sociedades y asociaciones civiles. Se abordarán temas como el régimen fiscal en el que se pueden encontrar, las obligaciones fiscales a las que están sujetas, las deducciones permitidas, los impuestos que deben pagar, entre otros.

Mtro.
Jesús Valles


Donatarias Autorizadas
En esta clase especial, el Notario Emilio Guizar aborda el tema de las Donatarias Autorizadas. Las Donatarias Autorizadas son organizaciones civiles sin fines de lucro que se dedican a actividades de beneficio social y que cuentan con la autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para recibir donativos deducibles de impuestos. En la clase se aborda el proceso de obtención de la autorización como Donataria Autorizada y las obligaciones fiscales que deben cumplir las organizaciones que la obtienen.

Notario
Emilio Guízar
Modalidad
Curso asincrónico en línea ofrece flexibilidad al permitir a los estudiantes acceder al contenido y actividades a su conveniencia, sin coincidir en tiempo real con el instructor o compañeros. Estos cursos incluyen recursos multimedia, foros, tareas y evaluaciones, adaptándose a las necesidades individuales y horarios de cada alumno.
Certificado
Al finalizar el curso, se expedirá un certificado que acreditará la participación y finalización exitosa del mismo. El certificado será emitido con los datos personales del estudiante y detallará el contenido y la duración del curso, otorgando un respaldo formal a los logros obtenidos.



Contáctate con nuestro equipo
Estamos felices de atenderte
REGISTRO E INSCRIPCIÓN
Algunas dudas recurrentes

Certificado y Constancias
Obtienes una constancia de participación

¿Qué es Lawgic?
Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad
en línea

¿Cómo
puedo pagar?
Tarjeta de crédito o débito, transferencia, PayPal, Stripe
y depósito

¿Qué plataforma usan?
En Lawgic® usamos Zoom para los eventos en vivo y Kajabi