
Lo que nos distingue
Lo que nos hace diferentes y mejores

Duración del curso
8 Horas en Vivo
22 Horas On Demand

Inicio del curso
18 de Agosto
Del Viernes 18 de Agosto al Sábado 26 de Agosto de
16:00 - 18:00 PM y
9:30 - 11:30 AM

Certificado
Al finalizar
Obtendrás una constancia de acreditación emitida por Lawgic (Valor oficial SEP Conocer)






Ponentes Expertos
Curso Derecho de la Música

Mtra. Maribel Miranda
Warner Music México

Directora de Asuntos Legales y Empresariales en Warner Music México.

Mtro. Fermín Nava
Universal Music Group

Gerente de Asuntos Legales y Comerciales en Universal Music Group.

Mtra. Renata Loyola
Youtube

Directora de Asociaciones de Publicación Musical en YouTube, LATAM.

Mtro. Joaquín González
MANÁ

Asesor creativo y artístico de Maná.

Mtra. Stephany Balao
SACM

Directora Jurídica Sociedad de Autores y Compositores de México.

Mtro. Alfredo Tourné
APDIF MÉXICO

Director ejecutivo de APDIF MÉXICO.

Mtro. Clemente Piña
AMPROFON

Director jurídico en AMPROFON, experiencia en como director jurídico EMI Music e Universal Music.

Mtro. Sebastián Sánchez
ELAPI

Director Ejecutivo de ELAPI.

Mtro. Javier Uhtoff
Gomez Vega & Uhthoff

Abogado en el área de Propiedad Intelectual en la firma Uhthoff, Gomez Vega & Uhthoff, S.C

Mtro. Alberto Arenas
INDAUTOR

Director de Reservas de Derechos de INDAUTOR.

Mtro. Edgar Burciaga
Edgar Burciaga

Abogado y consultor especializado en la industria musical.

Mtro. Sebastián Suárez
BC&B Law & Business

Abogado experto en Propiedad Intelectual en BC&B Law & Business.

Mtro. Esaú Torres
LENUSA

Chief Operations Officer en LENUSA, una empresa con sede en Berkeley, California.

Mtro. Rob Ruiz
TikTok

Music Operations Lead en TikTok.


Conoce el Temario
que desarrollamos para ti

Sesión 1. Contratación laboral: contratos a prueba y contratos temporales
El contrato individual de trabajo constituye la primera línea de defensa entre los trabajadores y patrones, tanto para hacer constar las condiciones del trabajo contratado como para evidenciar la antigüedad, sueldo y horarios pactados entre el patrón y el trabajador, y una deficiente redacción del contrato puede ocasionar problemas al momento de llegar el término de los contratos por tiempo determinado.

Mtra. Adriana Ramírez

.png)
Viernes
18 de Agosto
16:00 horas

Sesión 2. Reglamento Interior de Trabajo y Actas Administrativas
El Reglamento Interior de Trabajo constituye la norma interna obligatoria para los trabajadores, los patrones y cualquier persona que entra a las instalaciones de una empresa. Puede ser creado por el Patrón y los Trabajadores y contendrá entre otras disposiciones, las sanciones que el Patrón puede aplicar a través de actas administrativas, por violación de los trabajadores a las normas de trabajo.

Mtro. Rafa Abascal

.png)
Sábado
19 de Agosto
9:30 horas

Sesión 3. Despido justificado e injustificado
Cuando un trabajador comete actos que vician o de algún modo hacen imposible la continuación de la relación laboral el Patrón debe decidir si despide al trabajador de forma justificada, si tiene los elementos para acreditar el despido justificado en un juicio o si debe optar por otras formas de terminación laboral como el convenio o la renuncia. Además deberá tener en cuenta el costo financiero de cualquier baja, ya sea como finiquito, como liquidación o eventualmente en forma de salarios caídos e indemnizaciones.

Mtro. Jesús Monterrubio

.png)
Viernes
25 de Agosto
16:00 horas

Sesión 4. Conciliación y preparación del Juicio
Hay ocasiones en que la continuación de las relaciones laborales se vuelve imposible y en que la primera salida es buscar la negociación y la conciliación. Sin embargo, las partes deben prepararse para el caso de que sus diferencias tenga que resolverse en un juicio laboral y ello implica un proceso de preparación de pruebas y documentos, para el eventual caso de un litigio.

Mtro. Carlo Yael Nuñez Muñoz

.png)
Sábado
26 de Agosto
9:30 horas

Sesión 5. Contrato de prestación de servicios vs. contrato individual de trabajo
Se analiza qué elementos deben ser registrados, como las composiciones y grabaciones, y se explora quiénes participan en el proceso de creación, como los autores, compositores, intérpretes y ejecutantes. También se examinan los derechos de autor y conexos asociados a la música, así como las obligaciones que surgen al utilizar o explotar obras musicales.

Mtro. Joksan Ishbak Valero

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 6. Relaciones Laborales y y Acuerdos de No Competencia
Los organismos de gestión colectiva, como sociedades de gestión de derechos de autor, recaudan regalías y administran los derechos de los creadores y artistas en nombre de estos. Se exploran sus funciones, como la negociación de licencias, la recaudación y distribución de regalías, y la protección de los derechos de autor.

Mtra. Rebeca Sánchez

Mtra. Alix Airam Trimmer

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 7. Responsabilidad solidaria en Seguridad Soscial en Franquicias
Se exploran los procesos y consideraciones legales involucrados en la sincronización de música con imágenes en movimiento, incluyendo la obtención de licencias y permisos necesarios. Se analiza cómo la sincronización puede potenciar el impacto emocional y comercial de las producciones audiovisuales.

Mtro. Rafael Raya Louis

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 8. Seguridad Social en la Construcción
Se exploran las responsabilidades y funciones de un manager, que incluyen la representación del artista, la negociación de contratos, la organización de giras y conciertos, la promoción de la música y la toma de decisiones estratégicas.

Mtro. Rafael Raya Louis

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 9. Riesgos de trabajo: Complejo Vertical
Se abordan los conceptos relacionados con la protección legal de los derechos de propiedad intelectual en la industria musical. Se estudia la importancia de realizar reservas de derechos para salvaguardar las creaciones musicales.

Mtro. Luis Ernesto Castañeda

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 10. Riesgos de trabajo: Desarrollo Comercial y Hotelero
Conciertos, giras, boleteras, venues, seguros y todo lo que implica un evento musical de la boca de quienes se dedican a esta industria

Mtro. Luis Ernesto Castañeda

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 11. Contingencias laborales en la Construcción
"Notice and Take Down" (Notificación y Retirada) que permite a los titulares de derechos de autor solicitar la eliminación de contenido musical infractor en las redes sociales. Se analiza cómo funcionan los procedimientos de notificación y retirada, los desafíos y beneficios para los artistas y la protección de los derechos de autor en el entorno digital.

Mtro. Godofredo Hernández

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 12. Sucesión de Derechos Laborales
Se aborda el tema de la creación de música por parte de la inteligencia artificial (IA) y los desafíos éticos y legales asociados. Se examinan los avances en el campo de la IA aplicados a la composición musical y se analiza el debate sobre la autoría y los derechos de autor en relación con estas creaciones generadas por máquinas.

Mtro. Sebastián Sánchez

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 13. Desocupación y desalojo Laboral, Civil y Agrario
Se exploran las transformaciones y desafíos que han surgido en la industria musical debido a los avances tecnológicos y las nuevas formas de distribución y consumo de música. Se analizan las plataformas de streaming, la música en línea, los derechos digitales y los modelos de negocio emergentes.

Mtra. Renata Loyola

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 14. Outsorcing: repercusiones de la reforma
La clase de Obras Musicales explora los fundamentos legales y la protección de composiciones musicales, incluyendo derechos de autor, licencias, regalías y aspectos relacionados. Examina los aspectos jurídicos cruciales para la creación, publicación y distribución de obras musicales.

Mtra. Maribel Miranda

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Sesión 15. Reforma Laboral Judicial
El contenido audiovisual en distintas plataformas implica la distribución y monetización de películas, series, videos musicales y otros medios visuales a través de servicios de transmisión, televisión por cable, plataformas en línea y salas de cine, el conocimiento de contratos, licencias, derechos de autor y estrategias de comercialización para maximizar el alcance y los beneficios del contenido.

Mtro. Rainer Lorenzo

Sesión Grabada
Ya disponible en plataforma

Preguntas más frecuentes
Resuelve 6 dudas comunes

¿Qué es Lawgic?
Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad en línea.

¿Obtengo Certificado?
Sí, todos los programas tienen al menos
una acreditación.