top of page
header_contencioso.jpg

En el curso de Contencioso Administrativo de Propiedad Intelectual 2, se abordan los aspectos legales y procesales relacionados con los litigios en materia de propiedad intelectual. Se analizan casos, jurisprudencia y estrategias legales para proteger los derechos de propiedad intelectual en el ámbito administrativo.

Contencioso Administrativo de Propiedad Intelectual 2

8 Horas de curso

Curso

Grabado

Modalidad Online

Precio $950 MXN

Información detallada del programa

Lee cuidadosamente la información de este programa educativo que hemos desarrollado para ti

Nuestros Ponentes Expertos

Mauricio Jalife.png

Dr. Mauricio

Jalife

Daher

Abogado especializado en Propiedad Intelectual y Competencia. Socio Fundador de la firma Jalife|Caballero.

Cynthia-Solis-Arredondo.jpg

Mtra. 

Gina

Mendoza

Consultora de Propiedad Intelectual

Abogada mexicana especializada en Propiedad Intelectual y Derecho Cibernético, reconocida y experta en su campo.

Jaqueline Moreno.jpg

Mtra. 

Jaqueline Moreno

Hurrle Abogados

Lic. en Derecho con especialización en Propiedad Intelectual y Franquicias. Actualmente, trabaja en Hurrle Abogados como socia fundadora y consultora en nombres de dominio.

J Rafael Amador-Espinosa.jpg

Mtro. Rafael Amador -Espinosa

Ramos, Ripoll & Schuster.

Abogado especializado en Propiedad Intelectual y nuevas tecnologías. Actualmente es Senior Associate en Ramos, Ripoll & Schuster.

Jalife|Caballero

Ponetes

Temario y Calendario

Clase9.jpg

Propedéutico 1 S1: Caducidad, nulidad, juicio administrativo de marcas / infracción y delitos

Se exploran temas clave como la caducidad, nulidad y el juicio administrativo de marcas. Además, se abordan los conceptos de infracción y delitos en el ámbito de la propiedad intelectual.

1

Ya disponible 

en plataforma

Mtra. Mariana Vargas, Mtro. Rafael Amador-Espinosa, Mtro. Juan Pablo Rojas Orozco

clase-9.jpg

Propedéutico 1 S2: Caducidad, nulidad, juicio administrativo de marcas / infracción y delitos

Se profundiza en la temática de la caducidad, nulidad y juicio administrativo de marcas. También se examinan los conceptos de infracción y delitos relacionados con la propiedad intelectual.

2

Mtra. Jaqueline Moreno, Mtro. Rafael Amador-Espinosa, Mtro. Juan Pablo Rojas Orozco

Ya disponible 

en plataforma

Clase3.jpg

Propedéutico 1 S3: Caducidad, nulidad, juicio administrativo de marcas / infracción y delitos

Se abordaron temas relacionados con la caducidad y nulidad de marcas, el juicio administrativo de marcas, así como la infracción y los delitos en materia de marcas. Se analizaron los procedimientos legales y las consecuencias legales de dichas situaciones.

3

Mtro. Juan Pablo Rojas Orozco, Mtro. Rafael Amador-Espinosa, Mtro. Gerardo Magaña

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Contexto social y etiqueta

Hablaremos de los aspectos comerciales y de marketing que se desarrollan en la organización de torneos de Golf y como acercarte a las marcas interesadas en el mundo del Golf.

4

Mtro. Francisco Aymerich

Ya disponible 

en plataforma

clse_5.jpg

Propedéutico 2 S1: Nulidad, infracción, avenencia, y delitos en Derechos de Autor

Se estudiaron conceptos clave en el ámbito de los Derechos de Autor, como la nulidad y la infracción. Se exploraron los procedimientos legales para la declaración de nulidad de derechos de autor y las consecuencias legales de la infracción. También se analizó el concepto de avenencia, así como los delitos relacionados con los Derechos de Autor y las sanciones correspondientes.

4

Mtra. Stephany Balao Salazar, Mtro. Javier Uhthoff

Ya disponible 

en plataforma

Clase-4.jpg

Propedéutico 2 S2: Nulidad, infracción, avenencia, y delitos en Derechos de Autor

Se examinaron los procedimientos legales para la declaración de nulidad de derechos de autor y se analizaron las implicaciones legales de la infracción. Además, se exploraron los mecanismos de avenencia para resolver disputas relacionadas con los Derechos de Autor. También se estudiaron los delitos que pueden cometerse en este campo y las correspondientes consecuencias penales.

4

Mtro. Gerardo Magaña, Mtra. Stephany Balao Salazar, Mtro. Javier Uhthoff

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Propedéutico 2 S3: Nulidad, infracción, avenencia, y delitos en Derechos de Autor

Se abordaron temas de nulidad, infracción, avenencia y delitos en Derechos de Autor, analizando los procedimientos legales, las consecuencias y las sanciones correspondientes en cada caso.

4

Mtra. Stephany Balao Salazar, Mtra. María Elena Díaz Nava

Ya disponible 

en plataforma

clase5.jpg

Caso Derecho Marcario

Se examinaron los elementos clave de un litigio de marcas, incluyendo la protección de marcas registradas, el uso indebido de marcas y los procedimientos legales para resolver disputas de marcas.

4

Mtro. Roberto Arochi, Mtro. José Antonio Arochi

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Derechos de Autor vs. Marca

En la sesión se compararon los Derechos de Autor y las Marcas, destacando sus diferencias y similitudes. Se analizó la protección legal que brindan, los objetos de protección, los requisitos de registro, las sanciones por infracción y los procedimientos legales correspondientes a cada uno.

4

Dr. Mauricio Jalife Daher

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Dilución y Cancelación

En la sesión se abordaron los conceptos de dilución y cancelación en el contexto de los derechos de autor y las marcas. Se exploraron los fundamentos legales, los criterios y los procedimientos para diluir o cancelar derechos de autor y marcas, así como las implicaciones legales y consecuencias de dichas acciones.

4

Mtro. Miguel Ángel Margain, Mtro. Gerardo Magaña

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Medidas en frontera marcas/derechos de autor

En la sesión se examinaron las medidas en frontera aplicables a las marcas y los derechos de autor. Se analizaron las acciones que las autoridades aduaneras pueden tomar para prevenir la importación o exportación de productos que infringen marcas o derechos de autor, así como los procedimientos legales y las medidas de protección disponibles para los titulares de derechos.

4

Mtra. Irely Aquique

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Caso Penal Marcario

En la sesión del caso penal marcario se revisaron delitos como falsificación y piratería de marcas. Se analizaron los procedimientos legales, investigaciones y sanciones penales correspondientes, incluyendo multas y posibles penas de prisión.

4

Mtro. Mario Uribe

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Caso Contencioso Franquicias

En la sesión del caso contencioso de franquicias se examinaron disputas legales relacionadas con contratos y acuerdos de franquicia. Se analizaron los conflictos entre las partes involucradas, las posibles violaciones contractuales y las medidas legales para resolver las disputas, incluyendo arbitraje o litigio en tribunales.

4

Mtra. Mariana de la Luna Pacheco Morel

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Contencioso Software

En la sesión del caso contencioso de software se abordaron disputas legales relacionadas con el uso, la distribución o la propiedad de software. Se analizaron las posibles infracciones de derechos de autor, incumplimientos de contratos, violaciones de licencias y las acciones legales disponibles para resolver las controversias, como demandas civiles o arbitraje.

4

Dr. Kiyoshi Tsuru

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Contencioso Derechos de Autor

En la sesión del caso contencioso de derechos de autor se trataron disputas legales relacionadas con la infracción de derechos de autor. Se analizaron las posibles violaciones, los daños reclamados y las acciones legales disponibles, como demandas civiles por indemnización y medidas cautelares para proteger los derechos de autor.

4

Mtro. Jose Luis Caballero Leal

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Contencioso Reserva de Derechos

En el caso contencioso de reserva de derechos se abordaron disputas legales por incumplimiento y daños. Se analizaron acciones legales, como demandas civiles y medidas cautelares, para proteger y hacer valer la reserva.

4

Mtra. Patricia Flores Villa

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Contencioso Nombres de Dominio

En el caso contencioso de nombres de dominio, se analizaron disputas legales por infracciones y daños. Se examinaron acciones legales, como demandas por violación de marca y resolución de disputas de dominio, para proteger los derechos correspondientes.

4

Mtra Jaqueline Moreno

Ya disponible 

en plataforma

Clase_3.jpg

Contencioso Patentes

En la sesión del caso contencioso de patentes se abordaron disputas legales relacionadas con la protección y validez de patentes. Se analizaron las posibles infracciones, los daños reclamados y las acciones legales disponibles, como demandas por violación de patentes y procedimientos de nulidad de patentes.

4

Mtro. Alberto Bucio Razo

Ya disponible 

en plataforma

Clase-4.jpg

Contencioso Ley expresiones culturales

En el caso contencioso de ley de expresiones culturales, se abordaron disputas legales por violaciones y daños. Se analizaron acciones legales, como demandas por apropiación cultural y medidas de protección, para salvaguardar las expresiones culturales.

4

Mtra. Berenice Hernández Deleyja, Mtro. José Antonio Arochi, Mtro. Héctor A. Garza

Ya disponible 

en plataforma

clase_obra-por-encargo.jpg

Contencioso contratación y obra por encargo

En el caso contencioso de contratación y obra por encargo, se abordaron disputas legales por incumplimientos y daños. Se analizaron acciones legales, como demandas por incumplimiento de contrato y resolución de disputas mediante arbitraje o mediación, para resolver las controversias.

4

Mtro. Pedro Zorrilla, Mtro. Rafael Raya Lois.

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Notice and Take Down

En la sesión de Notice and Take Down se abordaron los procedimientos legales para abordar la infracción de derechos de autor en línea. Se analizaron las notificaciones de retiro de contenido y las responsabilidades de los proveedores de servicios de Internet en la eliminación de material infractor.

4

Mtro. Alfredo Tourné

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Contencioso secretos industriales

En la sesión del caso contencioso de secretos industriales se trataron disputas legales relacionadas con la protección y el uso indebido de información confidencial y secretos comerciales. Se analizaron posibles violaciones, reclamaciones de daños y las acciones legales disponibles, como demandas por robo de secretos comerciales y medidas cautelares para salvaguardar la información confidencial.

4

Mtro. Luis Javier Reynoso Zepeda, Mtro. Gerardo Antonio Magaña Adame.

Ya disponible 

en plataforma

clase-8.jpg

Signos distintivos contrarios a la moral y las buenas costumbres

En la sesión se trataron los signos distintivos contrarios a la moral y las buenas costumbres. Se analizó la legislación, casos de marcas ofensivas y los procedimientos legales para impugnar o cancelar dichos signos distintivos.

4

Mtro. Juan Antonio Rodríguez Corona

Ya disponible 

en plataforma

Música_4.jpg

Futuro de la PI

En la sesión se discutió el futuro de la propiedad intelectual (PI), abordando desafíos y oportunidades en un mundo digital y globalizado. Se destacó la necesidad de adaptación, colaboración, protección de datos y gestión eficiente de activos intangibles.

4

Mtro. Juan Luis Conde, Mtra. Cinthya Gómez

Ya disponible 

en plataforma

Clase-5-golf.jpg

Proceso ADR WIPO

En la sesión se exploró el proceso ADR de la OMPI, una alternativa no judicial para resolver disputas de propiedad intelectual. Se analizaron la mediación, el arbitraje y la intervención de expertos como métodos eficientes de resolución de conflictos.

4

Mtro. Aldo Fragoso Pastrana, Mtro Marco Morales, Mtro. Leandro Toscano

Ya disponible 

en plataforma

equipos-oficina-modernos-necesidades-comunicacion-global-generadas-ia-2.jpg

Clase extra.- Derecho al olvido

En la sesión se examinó el derecho al olvido, el cual permite a las personas solicitar la eliminación de información personal en internet. Se discutieron los fundamentos legales, los desafíos y los límites de este derecho en el contexto digital actual.

4

Dra. Cynthia Solís

Ya disponible 

en plataforma

Temario

Certificación

Al finalizar el curso, se expedirá un certificado que acreditará la participación y finalización exitosa del mismo. Algunos de nuestros programas forman parte de cursos más amplios o programas con validez oficial SEP.

Certificacion

Accede a este curso

Adquiere este programa en un precio especial, conoce todos los beneficios

Acceso al curso en vivo

Acceso a sesiones grabadas adicionales

Plataforma Kajabi

Certificado al terminar el curso

Comunidad activa (Networking)

Material de clase

Precio y Pago

Precio de pre-venta

Cada semana el precio puede aumentar.

Compra ahora y obtén un mejor costo.

Image by SIMON LEE

$950

MXN

 Precio actual 

Precio

Preguntas Frecuentes

  • 📁 Clase 1.- Visión industrial y comercial del vino en México
    En la primera sesión del curso de derecho del vino, el Mtro. Diego Rodero, uno de los líderes más importantes en la importación, distribución y representación de vinos y licores en México, nos llevará a través de una exploración de la industria vitivinícola del país. Aprenderemos sobre las regiones vinícolas de México, su crecimiento en los últimos años y las oportunidades que presenta nuestro país como una región productora. Esta sesión nos proporcionará una visión general del estado actual de la industria del vino en México, desde una perspectiva comercial e industrial.
  • 📁 Clase 2.- Antecedentes y visión legal del vino en México
    En la segunda sesión del curso de derecho del vino, el Dr. Oscar Cruz Barney, uno de los especialistas más reconocidos en la materia, nos brindará un contexto sobre el marco regulatorio y normativo de la industria del vino en México. Aprenderemos sobre las leyes y regulaciones que rigen la producción, distribución y comercialización de vinos en el país. También exploraremos temas como la protección de la propiedad intelectual, las normas de calidad y las prácticas comerciales en el mercado del vino. Esta sesión nos permitirá comprender el marco legal que afecta a la industria vitivinícola y cómo este puede influir en la producción y comercialización de vinos en México.
  • 📁 Clase 3.- Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas y Marcas Colectivas
    ¡Prepárate para descubrir todo sobre las Denominaciones de Origen en el mundo del vino! En la tercera sesión del curso de derecho del vino, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) nos guiará a través de un recorrido de las peculiaridades de las Denominaciones de Origen en el vino y las implicaciones legales en la propiedad industrial. El Mtro. Salvador Rodríguez, Coordinador Departamental de Conservación de Derechos de Marcas del IMPI, y el Mtro. Alain Giraud, Antropólogo e Investigador de la Propiedad Industrial, compartirán sus conocimientos y experiencia en la materia. Aprenderemos sobre la importancia de las Denominaciones de Origen, cómo funcionan en la práctica y cómo se pueden proteger los vinos de una región específica. Esta sesión es una oportunidad única para conocer las Denominaciones de Origen de una forma práctica y amena. ¡No te la pierdas!
  • 📁 Clase 4.- Variedades vegetales en México
    ¿Quieres saber todo sobre las variedades vegetales en la producción de vino? ¡No te pierdas la cuarta sesión del curso de derecho del vino! En esta sesión, exploraremos la importancia de las variedades vegetales en la producción de vino y cómo la modificación genética puede influir en el resultado final de la bebida. Aprenderemos de la mano de expertos en el tema, incluyendo a la Mtra. Enriqueta Molina, especialista en semillas y recursos fitogenéticos y el Mtro. Víctor Manuel Vásquez Navarrete, Director de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Descubriremos cómo seleccionar la variedad de uva adecuada según el clima y la región, y cómo la genética puede influir en los sabores y aromas del vino. ¡No te lo pierdas! Esta sesión es imprescindible para todos los amantes del vino y para aquellos interesados en la producción vitivinícola.
  • 📁 Clase 5.- Cadena de producción del vino
    ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede en cada etapa de la cadena de producción del vino? ¡Acompáñanos en la quinta sesión del curso de derecho del vino para descubrirlo! De la mano de expertos productores y especialistas legales, aprenderemos todo sobre las etapas de producción del vino, desde la selección de la uva hasta el embotellado y la comercialización. Descubriremos los aspectos legales que se deben cuidar en cada una de ellas y cómo se aplican las regulaciones y normativas en cada etapa. Además, conoceremos las mejores prácticas para la producción sostenible y responsable de vino. ¡No te lo pierdas! Esta sesión es esencial para todos los interesados en la producción de vino, así como para aquellos que deseen entender mejor la industria vitivinícola en México.
  • 📁 Clase 6.- Publicidad, etiquetado y normativas en materia del vino
    En la sexta sesión del curso de derecho del vino, exploraremos la publicidad, etiquetado y normativas en materia del vino. De la mano de expertos en normativas, Lourdes de Cosío y Alberto Esteban Marina, profundizaremos en los aspectos legales y regulatorios que rigen la publicidad y el etiquetado del vino en México, incluyendo los requisitos y las restricciones impuestas por las autoridades competentes en materia de protección al consumidor y salud pública. También se discutirán las mejores prácticas en la publicidad y el etiquetado del vino, incluyendo la forma en que se debe presentar la información obligatoria y cómo se pueden resaltar las características distintivas del vino de manera atractiva y efectiva. Esta sesión es fundamental para todos aquellos que deseen comercializar o promocionar vino en México, así como para quienes deseen conocer a fondo las normativas y regulaciones que rigen esta importante industria en nuestro país.
  • 📁 Clase 7.- Experiencia Casa Madero - La vitivinícola más antigua de México
    Sesión 7. Casa Madero: más de 500 años de historia del vino mexicano. ¿Sabías que Casa Madero es la bodega de vino más antigua de nuestro país y de América? En esta sesión, conocerás la rica historia y evolución del vino mexicano a lo largo de más de 500 años. Casa Madero, con su larga tradición y experiencia en la producción de vino, nos compartirá su historia y las claves de su éxito en la industria vitivinícola. Aprenderás sobre las variedades de uva que se cultivan en México y cómo han influido en la calidad y sabor del vino mexicano, así como los retos y oportunidades que enfrenta la industria actualmente. ¡No te pierdas esta fascinante sesión con una de las bodegas más emblemáticas de nuestro país!
  • 📁 Clase 8. Aprender a hacer un viñedo desde 0, experiencia del Viñedo Meseta del Cielo
    La Mtra. Paula Gangoiti de los Ríos compartirá su experiencia y conocimientos sobre cómo establecer un viñedo en México, desde los pasos iniciales hasta la cosecha. Como experta en cata de vinos, seguramente podrá proporcionar información valiosa sobre cómo elegir las mejores variedades de uva para producir vinos de alta calidad. Los participantes podrán aprender de su experiencia y obtener información práctica y detallada para dar los primeros pasos en la creación de su propio viñedo en México.
  • 📁 Clase Extra - Etiquetas de vino y el Derecho de Autor
    El Dr. Mauricio Jalife nos comparte un caso que llegó a sus manos en el que una etiqueta de vino tinto es la protagonista de una disputa de propiedad intelectual y esto nos aporta importantes lecciones en materia de branding y etiquetado.
Preguntas

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo te atenderá lo más pronto posible.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page